Vivienda para el Bienestar 2025: Guía Completa de Registro, Fechas y Documentos

El Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), ha puesto en marcha uno de los programas más esperados del año: Vivienda para el Bienestar 2025.

También leer: Programa Mujeres con Bienestar 2025: ¿Ya Te Cayó el Apoyo? Descubre Cómo Comprobarlo

Esta iniciativa forma parte de las estrategias sociales del presidente Andrés Manuel López Obrador para garantizar el derecho a una vivienda digna a miles de familias mexicanas de bajos ingresos que, por distintas razones, no tienen acceso a créditos tradicionales como INFONAVIT o FOVISSSTE.

A continuación, te compartimos toda la información actualizada sobre las fechas de inscripción, los requisitos para registrarte, los beneficios del programa y los pasos a seguir para no quedarte fuera.

¿Qué es Vivienda para el Bienestar de Conavi?

Vivienda para el Bienestar es un programa que tiene como objetivo principal apoyar a personas que viven en condiciones de rezago habitacional, ofreciéndoles la oportunidad de acceder a una vivienda nueva o mejorada por medio de un esquema flexible de pago, en el cual solo se aporta el 30% del ingreso mensual del beneficiario.

A diferencia de otros programas, este está dirigido especialmente a la población vulnerable: mujeres jefas de familia, personas adultas mayores, indígenas, afromexicanos, personas con discapacidad y población en situación de pobreza extrema.

¿Quiénes pueden acceder al programa en 2025?

Para poder participar en esta nueva etapa del programa en 2025, es importante cumplir con ciertos requisitos básicos. Aquí te los detallamos:

  • Tener más de 18 años

  • No contar con una vivienda propia

  • No haber recibido apoyos de vivienda previos (INFONAVIT, FOVISSSTE, ISSFAM, etc.)

  • Comprobar que no se tiene acceso a crédito hipotecario

  • Vivir en zonas prioritarias o dentro de los polígonos de atención

  • Tener un ingreso mensual igual o menor a 2 salarios mínimos

  • Contar con al menos un dependiente económico

Además, si formas parte de una comunidad indígena o afromexicana, tendrás prioridad en la selección, siempre y cuando se cumplan los criterios establecidos.

Calendario 2025: fechas y etapas del registro

El programa Vivienda para el Bienestar se ejecutará durante el 2025 en tres grandes etapas que corresponden a los avances de obra en los predios seleccionados por la Conavi:

Primera convocatoria: julio 2025

Se abrirá el registro para más de 24,000 viviendas, ubicadas en 62 predios que ya tienen obra en construcción.

Segunda convocatoria: agosto 2025

Se incorporarán otros 20,000 espacios habitacionales que iniciarán construcción ese mismo mes en 60 nuevos predios.

Tercera convocatoria: septiembre 2025

Conavi planea integrar más de 45,000 viviendas adicionales, con lo que se llegará a la meta de más de 90,000 viviendas entregadas antes del fin de año.

Es importante estar al pendiente de los anuncios regionales, ya que las convocatorias se activarán por estado o municipio, según la disponibilidad de predios.

¿Qué documentos necesitas para registrarte?

Si deseas inscribirte en el programa, debes reunir la siguiente documentación en original y copia:

  • CURP actualizada

  • Identificación oficial vigente (INE o pasaporte)

  • Acta de nacimiento

  • Comprobante de ingresos (o constancia de no ingresos)

  • Comprobante de domicilio reciente (máximo tres meses de antigüedad)

  • Carta bajo protesta de decir verdad en la que declares que no cuentas con otra vivienda

  • En caso de pertenecer a una comunidad indígena o grupo vulnerable, deberás presentar constancias o certificados comunitarios

También se te pedirá firmar una carta de autorización para que personal de Conavi realice una visita domiciliaria como parte del censo de necesidades.

¿Cómo será el proceso de inscripción?

El registro será presencial, en módulos que se instalarán cerca de los predios donde se construirán las viviendas. El proceso general se desarrollará en las siguientes etapas:

  1. Convocatoria pública regional

  2. Registro presencial en módulos de atención

  3. Censo domiciliario y verificación de documentos

  4. Evaluación y selección de beneficiarios

  5. Publicación del padrón de personas aceptadas

  6. Firma de compromisos y acompañamiento técnico

Una vez aceptado, entrarás a un modelo de autoconstrucción asistida, donde recibirás orientación profesional para completar tu vivienda con materiales seguros y adecuados.

Beneficios de este programa

Además del acceso a una casa propia, el programa Vivienda para el Bienestar ofrece varias ventajas:

  • No necesitas historial crediticio

  • El trámite es gratuito y sin intermediarios

  • Solo se aporta el 30% del ingreso mensual

  • Se otorga apoyo técnico y arquitectónico

  • Se da prioridad a personas en situación vulnerable

El modelo busca reducir la desigualdad en acceso a vivienda y cerrar la brecha para quienes por años no han podido cumplir el sueño de tener un hogar propio.

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Más info

aceptar