Una noticia que ha tomado por sorpresa a miles de estudiantes en todo México: la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez (CNBBBJ) anunció que los pagos correspondientes a los bimestres septiembre-octubre y noviembre-diciembre no se realizarán en octubre como se esperaba, sino que se depositarán hasta el mes de diciembre de 2025.
También te podría interesar: ¡Comienzan los Pagos de la Beca Rita Cetina! La Beca Benito Juárez se atrasa para Diciembre
Este ajuste en el calendario de pagos afecta a beneficiarios de educación media superior y superior, quienes esperaban recibir su apoyo en la primera quincena de octubre, tal como ocurrió en ciclos anteriores.
En esta entrada te explicamos por qué se dio el retraso, cómo quedará el nuevo calendario de pagos, y qué deben hacer los becarios para no perder su apoyo.
¿Qué es la Beca Benito Juárez y quiénes la reciben?
La Beca Benito Juárez es uno de los programas sociales más importantes del Gobierno de México. Está dirigida a estudiantes de educación básica, media superior y superior que se encuentran en situación de vulnerabilidad económica.
Su objetivo es garantizar la continuidad escolar y evitar la deserción por motivos económicos, otorgando un apoyo económico directo sin intermediarios.
-
Educación Media Superior (Preparatoria o Bachillerato):
Los beneficiarios reciben $1,900 pesos bimestrales. -
Educación Superior (Universidad):
Los estudiantes reciben $5,800 pesos bimestrales.
Este apoyo se deposita directamente en las Cuentas del Bienestar o a través de la app Bienestar Azteca, según el caso.
Cambios en el calendario de pagos: los depósitos serán en diciembre
De acuerdo con la información oficial publicada por la Coordinación Nacional de Becas Benito Juárez (CNBBBJ), los pagos correspondientes a los últimos dos bimestres del año (septiembre-octubre y noviembre-diciembre) se fusionarán en un solo depósito, que se realizará en diciembre de 2025.
Esto significa que los estudiantes recibirán un pago acumulado, equivalente a cuatro meses de apoyo, en lugar de dos depósitos separados.
Nuevo calendario de pagos:
-
Bimestre enero-febrero: Pago realizado en marzo.
-
Bimestre marzo-abril: Pago realizado en mayo.
-
Bimestres septiembre-octubre y noviembre-diciembre: Pago unificado en diciembre
Este cambio no afecta el monto total, pero sí retrasará la fecha de entrega, lo que ha causado preocupación entre los becarios que contaban con el depósito de octubre para cubrir gastos escolares.
¿Por qué se retrasan los pagos?
El retraso en los depósitos responde a ajustes administrativos y de planeación presupuestal dentro del programa. La CNBBBJ explicó que este movimiento busca organizar la dispersión de recursos y garantizar que todos los pagos lleguen de manera segura antes de que termine el año.
También se menciona que el adelanto o retraso de pagos puede variar por motivos como:
-
Cierre fiscal del año y reorganización del presupuesto federal.
-
Altas y bajas de beneficiarios tras las verificaciones escolares.
-
Cambios en las plataformas digitales de pago (como la transición de Bienestar Azteca a la App del Banco del Bienestar).
-
Procesos de validación académica por parte de las escuelas.
Aunque el retraso no implica pérdida del apoyo, muchos estudiantes deberán reorganizar sus gastos mientras llega el pago acumulado de diciembre.
¿A quiénes afecta el retraso?
El cambio en el calendario de pagos afecta únicamente a los estudiantes de nivel medio superior y superior, es decir:
-
Alumnos de preparatoria, bachillerato o CECyTE inscritos en la Beca Benito Juárez para Media Superior.
-
Estudiantes universitarios que reciben la Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro (que forma parte del mismo programa federal).
Los alumnos de educación básica no se verán afectados por este cambio, ya que su calendario de pagos se mantiene sin modificaciones y continúa según lo establecido.
¿Cuánto recibirán los estudiantes en diciembre?
Dado que se fusionarán dos bimestres, los montos a recibir serán mayores de lo habitual:
-
Estudiantes de Media Superior:
Recibirán $3,800 pesos en total (correspondientes a septiembre-octubre y noviembre-diciembre). -
Estudiantes de Educación Superior:
Recibirán $11,600 pesos (correspondientes a los mismos bimestres).
La CNBBBJ ha aclarado que los depósitos se realizarán de manera única y acumulada, por lo que los beneficiarios deben mantener activa su cuenta del Banco del Bienestar o su app de pago digital, según corresponda.
¿Cómo saber cuándo depositarán tu beca?
Los becarios podrán consultar la fecha exacta del depósito a través de los medios oficiales:
-
Buscador de Estatus:
Ingresa al portal oficial https://buscador.becasbenitojuarez.gob.mx/consulta e introduce tu CURP para verificar el estatus de tu beca, tipo de pago y fecha de depósito. -
App del Banco del Bienestar o Bienestar Azteca:
Si ya tienes activa tu cuenta, recibirás una notificación en la aplicación móvil cuando el pago sea depositado. -
Escuela o institución educativa:
Los planteles recibirán avisos oficiales sobre el calendario y podrán informar directamente a los estudiantes.