¡Atención Jefas Y Madres de Familia! Inicia la Segunda Etapa del Programa Vivienda para el Bienestar 2025: ¿Quiénes y Dónde Se Pueden Registrar?

El Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), anunció la apertura de la segunda etapa del Programa Vivienda para el Bienestar 2025, una iniciativa diseñada para garantizar el acceso a una vivienda digna a familias en situación de vulnerabilidad.

Te puede interesar: Jóvenes Construyendo el Futuro 2025: Regístrate en OCTUBRE con solo dos requisitos y gana más de $8 mil.

En esta nueva fase, se amplía la cobertura y se refuerzan los apoyos para que más personas puedan beneficiarse con subsidios que les permitan construir, mejorar o adquirir una casa propia.

Si estás interesado en ser parte de esta segunda etapa, aquí encontrarás quiénes pueden registrarse, cuáles son los requisitos, los beneficios del programa y en qué lugares se puede realizar el registro.

¿Qué es el Programa Vivienda para el Bienestar 2025?

El Programa Vivienda para el Bienestar es una estrategia del Gobierno de México para garantizar el derecho constitucional a una vivienda adecuada. La primera etapa benefició a miles de familias con apoyos directos para la construcción, mejoramiento o adquisición de una casa.

La segunda fase, anunciada en 2025, busca ampliar la cobertura a más hogares que aún no cuentan con un espacio seguro, digno y adecuado.

Entre los principales objetivos del programa destacan:

  • Reducir el rezago habitacional en comunidades marginadas.

  • Ofrecer subsidios para mejoramiento, construcción o adquisición de vivienda.

  • Apoyar a familias en situación de vulnerabilidad social y económica.

  • Promover la igualdad social a través de acceso a vivienda adecuada.

¿Quiénes pueden registrarse en la segunda etapa del programa?

La Conavi ha establecido criterios claros para priorizar a los beneficiarios de esta segunda etapa del Programa Vivienda para el Bienestar.

Podrán registrarse principalmente:

  • Familias en situación de vulnerabilidad económica, sin acceso a créditos hipotecarios tradicionales.

  • Madres solteras, mujeres jefas de hogar y personas adultas mayores.

  • Personas con discapacidad o familias con algún integrante en esta condición.

  • Comunidades indígenas y rurales con alto rezago social.

  • Personas que no cuenten con vivienda propia o que habiten en condiciones de hacinamiento, inseguridad o insalubridad.

Este esquema asegura que los apoyos lleguen a quienes más lo necesitan, promoviendo un acceso justo y equitativo a una vivienda adecuada.

Requisitos para registrarse en Vivienda para el Bienestar 2025

Si deseas participar en la segunda etapa del programa, deberás cumplir con los siguientes requisitos básicos:

  1. Ser mayor de edad (18 años en adelante).

  2. No haber recibido anteriormente apoyos de programas de vivienda federales.

  3. Contar con un ingreso mensual inferior a 8 mil pesos o equivalente a 2.5 UMA (Unidad de Medida y Actualización).

  4. No ser propietario de otra vivienda en el territorio nacional.

  5. Presentar la siguiente documentación en original y copia:

    • CURP.

    • Acta de nacimiento.

    • Identificación oficial vigente (INE o pasaporte).

    • Comprobante de domicilio no mayor a 3 meses.

    • Documento que acredite la posesión legal del terreno (en caso de construcción).

    • Comprobante de ingresos o carta bajo protesta de decir verdad.

¿Qué tipos de apoyos ofrece la segunda etapa del programa?

El Programa Vivienda para el Bienestar 2025 no se limita únicamente a la entrega de casas nuevas, sino que abarca diferentes tipos de apoyo adaptados a las necesidades de cada familia.

Los beneficiarios podrán acceder a:

  • Mejoramiento de vivienda: Apoyo económico para ampliar, rehabilitar o remodelar el hogar.

  • Construcción de vivienda: Subsidio para levantar una vivienda en un terreno propio.

  • Adquisición de vivienda nueva o usada: Ayuda económica para comprar una casa, priorizando las zonas urbanas y rurales con mayor rezago.

  • Adaptaciones por discapacidad: Recursos para modificar viviendas y hacerlas accesibles a personas con discapacidad o movilidad reducida.

Este esquema integral garantiza que cada familia reciba el tipo de apoyo que más se adapte a su realidad.

¿Dónde se puede realizar el registro?

La inscripción a la segunda etapa del Programa Vivienda para el Bienestar contempla la cobertura de 47 municipios de 25 entidades federativas por medio de 50 módulos

El programa se concentra en estados como Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Veracruz, donde el déficit habitacional afecta a más del 30% de la población. Según cifras oficiales, alrededor de 9 millones de mexicanos carecen de una vivienda adecuada, lo que convierte al programa en una de las principales políticas sociales de la actual administración.

Fechas y plazos de registro

La segunda etapa de registro inició en septiembre de 2025 y permanecerá abierta durante varias semanas, aunque el plazo exacto puede variar según la región y la disponibilidad presupuestaria.

Es importante que los interesados realicen su registro lo antes posible, ya que el programa tiene cupo limitado y se da prioridad a las familias en mayor situación de vulnerabilidad.

Los resultados con la lista de beneficiarios se darán a conocer en la página oficial de la Conavi y en los módulos de atención de la Secretaría de Bienestar.

Conclusión

La segunda etapa del Programa Vivienda para el Bienestar 2025 representa una oportunidad única para miles de familias que aún carecen de una vivienda adecuada. Con apoyos que van desde el mejoramiento hasta la adquisición de una casa, este programa busca garantizar un derecho fundamental y mejorar la calidad de vida de quienes más lo necesitan.

Si cumples con los requisitos, reúne tu documentación y realiza tu registro cuanto antes. Recuerda que los espacios son limitados y la prioridad es atender a la población más vulnerable.

El acceso a una vivienda digna y segura ya no es un sueño lejano, sino una realidad posible gracias a este programa del Gobierno de México.

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Más info

aceptar