El Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y la Secretaría del Bienestar, ha lanzado la primera convocatoria de este año del programa Vivienda para el Bienestar 2025, con el objetivo de ofrecer una alternativa real y gratuita para aquellas familias que viven en condiciones vulnerables y no cuentan con casa propia.
También leer: Jóvenes Construyendo el Futuro: Tu Tarjeta Bienestar Llega en Julio 2025 ¡Conoce los Detalles!
En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber sobre cómo registrarte, a quién va dirigido el apoyo, qué documentos son necesarios y cómo se entregan los beneficios, durante el mes de julio.
¿Qué es el programa Vivienda para el Bienestar?
Vivienda para el Bienestar es una estrategia nacional para disminuir el rezago habitacional en zonas marginadas, y busca que más mexicanos tengan acceso a un hogar digno y seguro.
El apoyo puede entregarse en varias modalidades:
-
Construcción de una vivienda nueva.
-
Mejoramiento de una vivienda ya existente (como pisos, techos o instalaciones).
-
Subsidio para el pago de renta, principalmente dirigido a jóvenes.
Este programa está enfocado en quienes no pueden acceder a créditos hipotecarios tradicionales, como los de Infonavit, Fovissste o bancos.
¿Quién puede acceder al programa?
El apoyo está disponible para personas que cumplan con las siguientes condiciones:
-
Ser mayor de 18 años.
-
Tener dependientes económicos.
-
No contar con una casa propia.
-
No estar afiliado a instituciones de crédito para vivienda como Infonavit, ISSSTE o Fovissste.
-
Residir en zonas clasificadas como prioritarias por el Gobierno.
-
Tener ingresos familiares bajos (generalmente menores a dos salarios mínimos).
-
No haber recibido otros subsidios federales para vivienda.
-
No tener deudas activas por programas de vivienda anteriores.
Documentación requerida para solicitar el apoyo
Para iniciar el proceso de inscripción, debes contar con:
-
CURP actualizada.
-
Identificación oficial vigente (como INE o pasaporte).
-
Comprobante de domicilio con antigüedad máxima de tres meses.
-
Actas de nacimiento de hijos o personas a tu cargo.
-
Constancia que demuestre que no tienes propiedad a tu nombre (expedida por el Registro Público de la Propiedad).
-
Comprobante de ingresos o constancia firmada de ingresos mensuales.
Recuerda que no se necesita pagar nada por este trámite. Todo el procedimiento es completamente gratuito y debe hacerse únicamente con personal autorizado.
¿Dónde y cómo puedes registrarte durante julio?
A diferencia de otros programas, el registro no se realiza por internet, sino de manera presencial, a través de dos mecanismos:
1. Visita domiciliaria de servidores públicos
Las brigadas de Servidores de la Nación están recorriendo colonias y comunidades en zonas de alta prioridad para aplicar censos y recopilar información directamente con los habitantes. Si cumples los criterios, te visitarán en tu vivienda para hacer una evaluación técnica.
2. Módulos de atención local
También puedes acudir a las delegaciones o centros de atención instalados por Conavi o el Instituto de Vivienda local, como el IMEVIS en el Estado de México. Allí podrás presentar tus documentos y llenar el formato de diagnóstico. El personal evaluará tu caso y te notificará si calificas para el apoyo.
En el Edomex, el IMEVIS habilitó 12 módulos regionales donde puedes entregar tus documentos desde el 9 de julio. Para más detalles, consulta su sitio web oficial.
Calendario de entregas en 2025
El programa Vivienda para el Bienestar contempla tres etapas de entrega de apoyos:
-
Etapa 1: julio a octubre (más de 24,000 familias beneficiadas).
-
Etapa 2: agosto a noviembre (más de 20,000 apoyos).
-
Etapa 3: septiembre a diciembre (más de 45,000 entregas programadas).
Si haces tu solicitud en julio, podrías recibir tu apoyo durante los meses de septiembre u octubre, dependiendo del resultado del diagnóstico.
¿Cómo sabrás si fuiste seleccionado?
Después de entregar los documentos y realizar la evaluación de tu situación, el proceso continúa así:
-
Visita técnica para confirmar la viabilidad del apoyo.
-
Validación de tus datos y verificación de que no tengas vivienda registrada.
-
Notificación de resultados por llamada, mensaje o visita personal.
-
Firma del acta de aceptación de apoyo.
-
Entrega del beneficio (materiales, vivienda o tarjeta de apoyo).
En caso de que el apoyo sea monetario, se depositará a través del Banco del Bienestar.
¿Qué beneficios otorga el programa?
Entre los principales beneficios del programa destacan:
-
Viviendas nuevas con dos recámaras, cocina, baño, sala y servicios básicos.
-
Materiales para construcción como cemento, varilla, láminas, tinacos o paneles solares.
-
Ayuda económica para el pago parcial de renta en jóvenes.
-
Asistencia técnica y seguimiento por parte del equipo de Conavi.
Además, el programa da prioridad a mujeres jefas de hogar, personas con discapacidad, adultos mayores y comunidades indígenas.
Recomendaciones para un registro seguro
-
No entregues documentos a personas externas. Solo personal autorizado puede recibir tus datos.
-
Guarda todos tus folios y comprobantes de entrega.
-
Consulta actualizaciones en el sitio oficial de Conavi (www.gob.mx/conavi) o de tu estado.
-
No realices pagos ni depósitos a terceros. El trámite no tiene costo.