Registro Abierto en Julio: Programa 2025 para Madres Solteras y Trabajadoras ¡Conoce los Requisitos!

Durante julio de 2025, se encuentra abierto el registro para uno de los programas más esperados: el Programa de Apoyo a Madres Solteras y Trabajadoras, que busca fortalecer la autonomía de las mujeres que son el único sostén de sus hogares. Con el objetivo de apoyar a este sector, diversos gobiernos estatales han lanzado programas sociales que brindan respaldo económico y acompañamiento a mujeres en situación de vulnerabilidad.

También leer: ¡Edomex Impulsa a sus Mujeres! Entregan 2 Mil Nuevas Tarjetas de Bienestar

A continuación, te explicamos a fondo en qué consiste esta ayuda, cómo puedes registrarte y qué requisitos debes cumplir.

¿Qué es el Programa de Apoyo a Madres Solteras y Trabajadoras?

Este programa forma parte de una estrategia de bienestar social enfocada en reducir la desigualdad de género, apoyar la economía familiar y facilitar la vida de mujeres que no cuentan con pareja ni redes de apoyo cercanas. Está dirigido principalmente a madres solteras, separadas, viudas o divorciadas, que además se encuentran en situación económica difícil.

La iniciativa tiene varios objetivos clave:

  • Proporcionar un apoyo económico mensual.

  • Facilitar el acceso a guarderías y servicios comunitarios.

  • Fortalecer las habilidades laborales mediante capacitaciones y orientación.

  • Ayudar a mejorar la calidad de vida de los hijos de estas mujeres.

En resumen, el programa busca que ninguna madre tenga que elegir entre cuidar a sus hijos o salir a trabajar por falta de recursos.

¿Quién puede solicitar este apoyo en julio 2025?

Durante este mes, el programa está recibiendo nuevas solicitudes de registro, por lo que es el momento ideal para postularse. Este apoyo está pensado para mujeres mexicanas que son madres solteras y que tienen al menos un hijo o hija menor de edad bajo su cuidado.

El perfil de las beneficiarias incluye:

  • Mujeres solas que crían a sus hijos sin apoyo del padre.

  • Madres trabajadoras sin acceso a seguridad social.

  • Mujeres en situación de desempleo pero en búsqueda activa de empleo.

  • Madres en contextos vulnerables, como zonas rurales, indígenas o urbanas marginadas.

En algunos estados, el programa también considera a madres adolescentes o jóvenes que han abandonado sus estudios para criar a sus hijos.

Requisitos para registrarse al programa en julio

Si estás interesada en formar parte de este apoyo, es fundamental que cuentes con la documentación necesaria. Los requisitos pueden variar levemente según el estado, pero en general se solicita lo siguiente:

Requisitos generales:

  • Ser mujer mexicana de entre 18 y 64 años.

  • Tener al menos un hijo o hija menor de 16 años bajo tu cuidado.

  • No estar casada o vivir sin el apoyo del padre de tus hijos.

  • No estar afiliada a programas similares de apoyo.

  • No contar con seguridad social activa (IMSS, ISSSTE).

Documentos necesarios:

  1. Identificación oficial vigente (INE, pasaporte).

  2. CURP actualizado.

  3. Acta de nacimiento de los hijos o hijas.

  4. Comprobante de domicilio reciente.

  5. Carta de motivos o situación económica actual.

  6. En caso de trabajar: constancia laboral o recibo de pago.

  7. En caso de no trabajar: prueba de que estás buscando empleo.

Algunos estados también piden llenar un formulario socioeconómico y presentar una declaración bajo protesta de decir verdad, en la que afirmes que cumples con los criterios del programa.

¿Dónde y cómo registrarse?

El proceso de registro puede realizarse en línea o de manera presencial, dependiendo del estado donde vivas. Aquí te dejamos los pasos generales:

Registro en línea:

  1. Ingresa al portal oficial del programa estatal.

  2. Llena el formulario de pre-registro con tus datos personales.

  3. Adjunta todos los documentos solicitados en formato PDF o imagen.

  4. Envía la solicitud y guarda tu folio.

  5. Espera una respuesta vía correo electrónico o mensaje de texto.

Registro presencial:

  1. Consulta las sedes autorizadas en tu municipio.

  2. Acude con la documentación completa en original y copia.

  3. Solicita el formato de registro y entrégalo en ventanilla.

  4. Espera la notificación sobre el resultado de tu solicitud.

Recuerda que los lugares disponibles pueden ser limitados, por lo que se recomienda realizar el trámite lo antes posible.

¿Cuánto apoyo se entrega y cómo se recibe?

El monto del apoyo económico varía según el estado y el número de hijos, pero en promedio se otorgan entre $1,650 (si tienes hijos de 0 a 4 años) y $3.720 pesos mensuales (si tiene hijos de 0 a 6 años con discapacidad). En algunos casos, se entrega un monto adicional si la madre tiene dos o más hijos menores a su cargo.

El pago puede depositarse a través de:

  • Tarjeta del Banco del Bienestar.

  • Transferencia a una cuenta bancaria propia.

  • Entrega directa en módulos, según el municipio.

Además del dinero, algunas beneficiarias también acceden a:

  • Acceso a guarderías públicas o con subsidio.

  • Capacitaciones gratuitas en oficios o habilidades digitales.

  • Servicios de orientación legal o psicológica.

  • Ferias de empleo o vinculación laboral.

¿Cómo saber si fuiste seleccionada?

Una vez enviado el registro, las autoridades evaluarán tu situación. Si eres seleccionada, recibirás una notificación con las indicaciones para la entrega del apoyo económico o la tarjeta bancaria.

Los resultados suelen publicarse 15 a 30 días después del cierre de registros, aunque puede variar según la demanda del programa en tu zona.

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Más info

aceptar