Programas del Bienestar 2025: Apoyos Dirigidos a Hombres y su Proceso de Registro

Cuando se habla de los Programas del Bienestar en México, muchas personas asumen que la mayoría de estos apoyos están dirigidos a mujeres, adultos mayores o sectores específicos. Sin embargo, los hombres también pueden beneficiarse de varios programas sociales implementados por el Gobierno Federal y gobiernos estatales. Desde apoyos para adultos mayores hasta becas educativas y programas productivos, existen opciones diseñadas para mejorar la calidad de vida de los hombres mexicanos.

También leer: Universidad para el Bienestar Benito Juárez: Inscríbete Ahora y Asegura tu Futuro Académico

A continuación, te presentamos una guía actualizada sobre los programas del Bienestar que están disponibles para los hombres en 2025, sus requisitos y cómo puedes inscribirte si cumples con los criterios.

Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores

Uno de los pilares de la política social en México es la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, la cual beneficia tanto a hombres como a mujeres a partir de los 65 años. Este apoyo se ha convertido en un ingreso esencial para millones de personas mayores en el país.

¿Qué ofrece?

  • Un depósito bimestral de $6,000 pesos.

  • Entrega directa mediante la Tarjeta del Bienestar.

  • Registro nacional en módulos del Bienestar.

Este programa no hace distinción de género y todos los adultos mayores de 65 años tienen derecho a solicitarlo. Solo necesitas tu identificación oficial, CURP, acta de nacimiento, comprobante de domicilio y número de teléfono.

Jóvenes Construyendo el Futuro: una oportunidad laboral para hombres de 18 a 29 años

El desempleo juvenil afecta a hombres y mujeres por igual. Por eso, el programa Jóvenes Construyendo el Futuro ofrece una alternativa para hombres que no estudian ni trabajan y desean capacitarse en el mundo laboral.

¿Qué incluye?

  • Una beca mensual de $7,572 pesos.

  • Seguro médico en el IMSS.

  • Capacitación durante 12 meses en centros de trabajo afiliados.

Los interesados pueden hacer el preregistro en línea y elegir una empresa o institución donde deseen capacitarse. Esta es una forma de aprender un oficio y ganar experiencia laboral sin necesidad de estudios previos.

Sembrando Vida: ingresos para hombres que trabajan el campo

El programa Sembrando Vida está dirigido a productores y campesinos que poseen parcelas agrícolas, en su mayoría hombres en zonas rurales del país. Este programa combina apoyo económico con acciones de reforestación y sustentabilidad.

Beneficios:

  • Pago mensual de $6,000 pesos.

  • Apoyo técnico, insumos agrícolas y acompañamiento.

  • Participación en comunidades de aprendizaje campesino.

Sembrando Vida opera en varios estados del sur y sureste del país, como Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Tabasco. Hombres de entre 18 y 65 años con al menos 2.5 hectáreas disponibles pueden solicitar su incorporación.

Producción para el Bienestar: apoyo a productores agrícolas

Similar a Sembrando Vida, Producción para el Bienestar ofrece apoyo a productores de maíz, frijol, trigo, arroz, entre otros cultivos, muchos de los cuales son hombres jefes de familia en zonas rurales.

¿Qué otorga?

  • Apoyo económico por superficie cultivada.

  • Fertilizantes gratuitos y asistencia técnica.

  • Integración a cadenas de valor y redes de comercialización.

Este programa está enfocado en mejorar la productividad del campo mexicano y favorece directamente a hombres agricultores que buscan mejorar sus ingresos sin intermediarios.

Becas para el Bienestar Benito Juárez (Media Superior y Superior)

Los estudiantes hombres también tienen acceso a las Becas Benito Juárez, tanto en preparatorias como en universidades públicas. Este apoyo ayuda a evitar la deserción escolar por falta de recursos económicos.

¿Qué ofrece?

  • $875 pesos mensuales para estudiantes de bachillerato (entregados bimestralmente).

  • $2,575 pesos mensuales para estudiantes universitarios en situación vulnerable.

Las becas se asignan por prioridad territorial y socioeconómica. No es necesario tener promedio alto, pero sí estar inscrito en una escuela pública del país y mantener la regularidad académica.

Pensión para Personas con Discapacidad

Aunque anteriormente este programa se dirigía mayormente a menores y mujeres, hoy en día también beneficia a hombres con discapacidad permanente, sobre todo en estados que firmaron convenios con el Gobierno Federal para extender la cobertura.

Detalles del programa:

  • Pago bimestral de $3,100 pesos.

  • Registro en módulos del Bienestar.

  • Presentación de certificado médico que acredite la discapacidad.

Hombres de 30 a 64 años con discapacidad ya pueden acceder a esta pensión en entidades como Estado de México, Guerrero, Veracruz y otras que han ampliado el acceso universal.

¿Y la Pensión Hombres Bienestar?

En el Estado de México, recientemente se anunció el programa “Pensión Hombres Bienestar” como una alternativa estatal para varones de entre 55 y 64 años que no cuentan con seguridad social. Aunque en 2024 el registro fue limitado, se espera que en 2025 haya una nueva convocatoria.

Características preliminares:

  • Apoyo económico de hasta $18,000 pesos por año.

  • Registro por etapas, bajo convocatoria pública.

  • Requiere cumplir criterios de edad, residencia y condición de vulnerabilidad.

Este programa fue creado como complemento a la Pensión Bienestar federal, para ayudar a hombres que aún no cumplen 65 años pero están en situación de pobreza.

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Más info

aceptar