Pensión Mujeres Bienestar Edomex: Nueva Oportunidad para Mujeres a Partir de los 60 Años

Una de las noticias más esperadas por las mujeres mexiquenses se ha confirmado: las mujeres de entre 60 y 62 años ya pueden formar parte de la Pensión Mujeres Bienestar. El Gobierno del Estado de México ha decidido abrir el registro para este grupo de edad que, hasta ahora, había quedado fuera del programa, lo que representa un avance importante en inclusión social y apoyo económico para mujeres adultas.

También leer: Programas del Bienestar 2025: Apoyos Dirigidos a Hombres y su Proceso de Registro

Este programa, que ha beneficiado a miles de mexiquenses desde su lanzamiento, ahora se abre a más mujeres, reafirmando su compromiso de acompañarlas en su tránsito hacia la vejez con un respaldo económico digno.

¿Qué es la Pensión Mujeres Bienestar y quiénes la reciben?

La Pensión Mujeres Bienestar es un programa social del Estado de México enfocado exclusivamente en mujeres adultas mayores que se encuentran en una situación de vulnerabilidad. Fue diseñado para cubrir el vacío existente entre los 60 y 64 años, antes de que las mujeres cumplan los requisitos de la pensión federal para adultos mayores, que comienza a los 65 años.

Gracias a esta pensión, las beneficiarias reciben $3,000 pesos cada dos meses, lo que les ayuda a cubrir necesidades básicas como alimentación, medicamentos o servicios. Es un ingreso regular que fortalece la autonomía de miles de mujeres que no cuentan con otra fuente de ingresos o seguridad social.

Nueva convocatoria para mujeres de 60 a 62 años

A partir de 2025, el programa se ha ampliado y ya no solo incluirá a mujeres de 63 y 64 años. Ahora las mujeres desde los 60 años cumplidos ya pueden iniciar su registro para formar parte de esta iniciativa social.

Este cambio surge como respuesta a las solicitudes constantes de mujeres que, aún estando cerca del umbral de los 65 años, enfrentan condiciones difíciles, muchas veces sin ingresos estables, sin trabajo formal o con enfermedades que limitan su actividad económica.

El objetivo es claro: que ninguna mujer mayor quede atrás, especialmente aquellas que han dedicado gran parte de su vida al trabajo doméstico no remunerado, al cuidado de su familia o que han trabajado en la informalidad.

¿Qué documentos se necesitan para registrarse?

Si tú o alguien que conoces desea iniciar el proceso de registro, es importante tener listos los siguientes documentos:

  • CURP actualizado.

  • Identificación oficial vigente (preferiblemente INE).

  • Acta de nacimiento.

  • Comprobante de domicilio reciente (no mayor a tres meses).

  • Número de teléfono móvil de contacto.

  • Correo electrónico personal (opcional, pero útil para el seguimiento del trámite).

Estos documentos deberán presentarse tanto en formato físico como en digital si se hace el preregistro en línea.

Paso a paso: así es el proceso de inscripción

La inscripción al programa se realiza en dos etapas: primero el preregistro en línea y luego la validación presencial. Aquí te explicamos cómo hacerlo correctamente:

1. Preregistro digital

Visita el sitio oficial del programa:
https://registro.mujeresbienestar.gob.mx
Allí deberás llenar un formulario con tu información personal y adjuntar los documentos requeridos.

Una vez enviado, recibirás un mensaje vía correo o SMS con la fecha, lugar y hora de tu cita para continuar con el trámite de manera presencial.

2. Validación de datos en módulo

En la fecha indicada, acude al módulo que te corresponde llevando todos tus documentos en original y copia. Un funcionario validará la información y te confirmará si tu inscripción ha sido aceptada.

Después de este paso, te indicarán cuándo recibirás tu Tarjeta Mujeres Bienestar, que es donde se depositará el apoyo bimestral.

¿Cuándo llegan los pagos y cómo se entregan?

Las beneficiarias reciben $3,000 pesos cada dos meses, depositados directamente en su tarjeta. Una vez validado el expediente, los primeros pagos podrían llegar a partir del segundo semestre de 2025, dependiendo de la fecha de validación.

Además del depósito, con la tarjeta también puedes acceder a descuentos, servicios médicos gratuitos, capacitación y otros beneficios adicionales integrados al programa.

¿Dónde acudir para resolver dudas o recibir ayuda?

Si tienes preguntas sobre el registro, puedes:

  • Consultar el portal oficial del programa.

  • Llamar a la línea de atención del Gobierno del Estado de México.

  • Acudir a tu presidencia municipal o sede local del DIF.

También puedes visitar los módulos móviles que recorren diferentes comunidades y municipios para acercar este servicio a quienes no tienen acceso fácil a internet o transporte.

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Más info

aceptar