Pensión Mujeres Bienestar 2025: Cómo Obtener el Formato Esencial para tu Registro

La Pensión Mujeres Bienestar 2025 es un programa social implementado por el Gobierno del Estado de México para apoyar a mujeres de 60 a 64 años que se encuentran en condición de vulnerabilidad económica. Este apoyo busca disminuir la brecha de desigualdad y brindar mayor seguridad a quienes todavía no acceden a una pensión formal.

También te podría interesar: Apoyo Desde la Cuna: Requisitos, documentos y todo lo que necesitas saber

Uno de los requisitos fundamentales para completar tu inscripción es contar con el Formato Bienestar. Este documento permite ingresar tus datos de forma oficial al sistema y es obligatorio para avanzar en el proceso. A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre este formato, dónde obtenerlo, qué datos contiene y cómo puedes entregarlo correctamente.

¿Qué es el Formato Bienestar?

El Formato Bienestar es un documento físico utilizado por las autoridades del programa para registrar a las solicitantes interesadas en recibir la pensión. Su principal función es recabar la información básica y socioeconómica de la mujer que desea integrarse al padrón de beneficiarias del programa Mujeres Bienestar.

Aunque no es un formulario digital, se considera parte esencial del expediente de inscripción. Sin este documento, no puedes validar tu solicitud ni comprobar que iniciaste el proceso de manera formal.

¿Dónde puedes conseguir el Formato Bienestar?

Actualmente, existen dos vías seguras para conseguir el Formato Bienestar:

  1. A través de las Brigadas del Bienestar:
    Estas brigadas son grupos enviados por el Gobierno estatal para visitar colonias, comunidades rurales y zonas urbanas. Durante sus recorridos, entregan el formato directamente a las mujeres interesadas y les brindan orientación para completarlo correctamente.

  2. En los Módulos del Bienestar:
    En distintos puntos del Estado de México se han habilitado oficinas o módulos donde puedes acudir personalmente a recoger el Formato Bienestar, recibir apoyo para llenarlo, e incluso entregar tu documentación completa.

Hasta el momento, el gobierno no ha habilitado una descarga digital oficial, por lo que se recomienda acudir de forma presencial a alguno de estos lugares.

¿Qué datos incluye el Formato Bienestar?

Este formulario requiere que la solicitante proporcione la siguiente información:

  • Nombre completo

  • CURP

  • Fecha y lugar de nacimiento

  • Domicilio actual

  • Número de teléfono

  • Estado civil

  • Datos del tutor (en caso de no poder firmar personalmente)

  • Firma y fecha

Además, en algunas versiones del formato se incluyen preguntas sobre si la persona vive sola, si tiene alguna discapacidad, o si ya recibe otro tipo de ayuda económica. Esta información se utiliza para determinar el nivel de prioridad dentro del programa.

¿Qué documentos necesitas junto al Formato Bienestar?

Al presentar tu Formato Bienestar, deberás anexar una serie de documentos para que tu registro sea válido. Asegúrate de llevar:

  • CURP actualizada (copia)

  • Identificación oficial (INE o pasaporte vigente)

  • Acta de nacimiento (copia)

  • Comprobante de domicilio reciente (máximo tres meses de antigüedad)

  • En caso de representación, una carta poder simple o constancia médica

  • Registro en Llave MX, la plataforma digital de identidad oficial

Importancia de la Llave MX

Desde 2025, muchos trámites oficiales requieren que las solicitantes tengan creada su cuenta en Llave MX, que es una herramienta del gobierno mexicano para facilitar procesos en línea de forma segura y personalizada. Para obtenerla, debes registrarte en https://www.llavemx.gob.mx usando tu CURP y datos personales.

Aunque el registro a la pensión sigue siendo presencial, la Llave MX puede ayudarte en futuras actualizaciones o aclaraciones de tu expediente.

¿Cuándo empieza el registro a la pensión?

De acuerdo con lo que han informado medios locales y autoridades estatales, el registro para mujeres de 60, 61 y 62 años comenzará en agosto de 2025. Este periodo de inscripción será limitado, por lo que se recomienda preparar con anticipación tu carpeta de documentos y ubicar el módulo o brigada más cercano a tu domicilio.

El gobierno también ha señalado que se publicarán fechas por municipio, para organizar mejor la atención y evitar aglomeraciones. Por eso es importante estar atenta a los comunicados de tu localidad.

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Más info

aceptar