Pensión Hombres Bienestar 2025: Guía para el nuevo registro en CDMX y asegurar tu apoyo de $18,000

En 2023, el Gobierno de la Ciudad de México lanzó un apoyo que causó gran interés entre los hombres mayores: la Pensión Hombres Bienestar, un programa que otorgó un pago único de 18,000 pesos a varones de entre 60 y 64 años, en situación vulnerable y sin pensión. Desde entonces, muchos se preguntan si este beneficio volverá a abrirse en 2025.

También te podría interesar: INVI 2025: ¿Puedo Obtener un Departamento por $2,000 al Mes en CDMX si Soy Madre Soltera? Requisitos

Si tú o algún familiar se quedó sin registrarse en la convocatoria anterior y estás pendiente de una nueva oportunidad, aquí te contamos todo lo que se sabe hasta ahora, quiénes podrían calificar, qué condiciones aplicaron en el pasado y qué pasos seguir para no perderte ningún anuncio oficial.

¿Qué fue la Pensión Hombres Bienestar y por qué tuvo tanto impacto?

A diferencia de la pensión federal para adultos mayores —que inicia a partir de los 65 años—, esta pensión se enfocó en hombres entre 60 y 64 años, un grupo de edad que muchas veces queda sin cobertura, sin trabajo formal y sin acceso a una jubilación.

El apoyo fue promovido por la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social (SIBISO) de la Ciudad de México, como parte de un esfuerzo por reducir la desigualdad y brindar un respaldo económico único de 18 mil pesos, especialmente a hombres en situación de pobreza, desempleo o abandono.

Fue un programa piloto que se entregó durante el último trimestre de 2023 y benefició a miles de hombres que no formaban parte de ningún otro programa social. La entrega se hizo directamente, sin intermediarios, y el registro se realizó en módulos territoriales y PILARES.

¿Habrá nuevo registro en 2025?

La pregunta que muchos se hacen hoy es: ¿habrá nueva convocatoria este año?

Hasta el momento (junio de 2025), no hay una confirmación oficial de nuevas fechas de registro, pero esto no significa que esté descartado. Hay algunos elementos que debemos considerar:

  • Demanda social: El programa fue muy bien recibido y miles de personas que no alcanzaron a inscribirse están solicitando una nueva oportunidad. Este interés ciudadano puede influir en la decisión de relanzarlo.

  • Cambio de administración o continuidad de políticas: Si el gobierno local actual decide continuar con programas sociales previos, podría ampliar esta iniciativa o lanzar una versión mejorada.

  • Presupuesto disponible: Cada año, el gobierno local define su presupuesto y prioridades. Si hay recursos asignados a programas sociales de este tipo, es posible que se abra una nueva convocatoria.

Por ahora, la recomendación es estar atento a los canales oficiales, como la página de SIBISO y las redes sociales del Gobierno de la Ciudad de México. Cualquier anuncio nuevo se hará público a través de esos medios.

¿Qué hacer para no perder la próxima oportunidad?

Aunque no hay una convocatoria activa en este momento, sí puedes prepararte para estar listo si se abre una nueva inscripción. Aquí algunos consejos prácticos:

  1. Ten tus documentos actualizados: CURP, INE, acta de nacimiento y comprobante de domicilio reciente. Esto es clave, ya que muchos quedan fuera por no tener los papeles en orden.

  2. Consulta regularmente los canales oficiales de SIBISO: La página https://www.sibiso.cdmx.gob.mx publica las convocatorias actualizadas y los requisitos oficiales.

  3. Visita el PILARES o módulo territorial más cercano: A menudo, los promotores sociales tienen información anticipada sobre los programas que están por abrirse.

  4. No te dejes engañar: No necesitas pagarle a nadie para inscribirte a un programa social. Si alguien te pide dinero o te promete asegurar tu lugar, es un fraude.

  5. Comparte la información con otros: Hay muchas personas que no usan internet o no saben a dónde acudir. Si tú estás informado, puedes ayudar a otros que también lo necesitan.

¿Por qué este programa es importante?

Más allá del monto económico, este tipo de apoyos tienen un valor social enorme. Muchos hombres mayores enfrentan dificultades para encontrar trabajo, pagar medicamentos o simplemente vivir con dignidad. Algunos están solos o tienen familiares que tampoco pueden apoyarlos.

A diferencia de otros programas que solo aplican a mayores de 65 años o a mujeres, este programa reconoció una necesidad real en un grupo específico de hombres en situación de desventaja.

Relanzarlo en 2025 no solo sería un alivio para miles de familias, sino también una muestra de continuidad y sensibilidad social por parte del gobierno.

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Más info

aceptar