Durante junio de 2025, miles de personas adultas mayores y mujeres de 63 y 64 años podrán registrarse a los programas Pensión Bienestar y Mujeres Bienestar, dos apoyos económicos diseñados para mejorar la calidad de vida de sectores vulnerables de la población.
También te podría interesar: Inscripción a Programas de Vivienda IMEVIS 2025: Requisitos Esenciales
La Secretaría del Bienestar anunció el inicio del periodo de inscripción del 9 al 21 de junio, y aquí te explicamos con claridad todo lo que necesitas saber para no perder esta oportunidad.
¿Quiénes pueden registrarse en esta nueva jornada de Pensión Bienestar?
El llamado está dirigido principalmente a:
-
Personas que cumplen 65 años entre mayo y junio de 2025, que aún no reciben la pensión para adultos mayores.
-
Mujeres de 63 y 64 años, residentes de entidades con programas sociales estatales como el Estado de México, donde se entrega el apoyo Mujeres Bienestar.
Este proceso busca sumar nuevos beneficiarios al padrón de pagos que continuará su operación a lo largo del año. Si tú o algún familiar está por alcanzar la edad requerida, es el momento perfecto para realizar el trámite.
¿Cuándo y cómo realizar el registro a la Pensión Bienestar?
La Secretaría del Bienestar organizó las fechas de inscripción según la letra inicial del primer apellido, distribuyendo el flujo de personas durante dos semanas. Además, se establecieron días específicos para quienes no pudieron acudir en su fecha asignada, conocidos como días de rezago.
El registro se lleva a cabo de forma presencial en los Módulos del Bienestar, ubicados en centros comunitarios, plazas principales o cabeceras municipales. El horario de atención es de 10 de la mañana a 4 de la tarde.
Es fundamental consultar previamente el módulo más cercano a tu domicilio, ya que no todos operan en las mismas fechas.
Documentos indispensables
Para que el registro sea exitoso, deberás presentar los siguientes documentos en original y copia:
-
Identificación oficial vigente (INE o pasaporte)
-
CURP impresa en formato reciente
-
Acta de nacimiento legible
-
Comprobante de domicilio actual (no mayor a seis meses)
-
Teléfono de contacto
Si la persona que se va a registrar no puede acudir personalmente por temas de salud o movilidad, un familiar puede acudir en su lugar para solicitar una visita domiciliaria. En ese caso, también se debe entregar la documentación de quien apoyará como auxiliar.
¿Cuánto se recibe y cada cuándo?
Una vez inscrito y con la tarjeta activa, los beneficiarios comenzarán a recibir sus pagos de la siguiente manera:
-
Adultos Mayores (65+): $6,200 pesos bimestrales, entregados directamente en la Tarjeta del Bienestar.
-
Mujeres Bienestar (63-64 años): $3,000 pesos cada dos meses (programa disponible en ciertas entidades como el Edomex).
Es importante tener en cuenta que no hay pago en los meses de julio y agosto, ya que no corresponden a un periodo de depósito. El siguiente pago será en septiembre.
¿Qué ocurre tras el registro?
Después de haber completado el trámite, recibirás un comprobante de registro con folio. A través de ese número podrás dar seguimiento al proceso y esperar la notificación para recoger la Tarjeta del Bienestar.
El tiempo de entrega varía, pero normalmente toma de 4 a 6 semanas. Una vez tengas tu tarjeta, podrás activarla en un cajero del Banco del Bienestar, lo que te permitirá recibir depósitos, consultar tu saldo y retirar efectivo.
Beneficios adicionales
Además del apoyo económico, las personas inscritas en estos programas pueden participar en otras acciones complementarias, como:
-
Ferias de salud y jornadas médicas gratuitas
-
Apoyos alimentarios en zonas marginadas
-
Programas de autocuidado y asesoría legal
-
Eventos culturales y comunitarios organizados por la Secretaría del Bienestar
Estos beneficios buscan promover un envejecimiento digno, activo y acompañado de servicios esenciales.
Recomendaciones finales
-
No pagues por el trámite. El registro es gratuito y nadie puede solicitarte dinero a cambio de darte de alta.
-
No compartas tu tarjeta ni tu folio. Estos datos son personales y deben resguardarse para evitar fraudes.
-
Infórmate en canales oficiales. La Secretaría del Bienestar actualiza sus plataformas con ubicaciones, cambios y fechas clave.