El Gobierno de la Ciudad de México anunció el inicio de un nuevo programa social en septiembre de 2025 dirigido a personas cuidadoras. Este esquema contempla un apoyo económico de 2 mil pesos bimestrales, así como talleres, capacitación y asistencia integral, con el objetivo de reconocer y dignificar el trabajo de cuidados que, en su mayoría, realizan mujeres sin recibir salario ni reconocimiento.
También leer: ¡Apoyo de $8,500 en CDMX! Así Puedes Acceder a Este Beneficio si Estás Desempleado y Tienes Más de 30 Años
La noticia fue confirmada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, en su primer informe de gestión, donde destacó que este es un paso fundamental hacia la construcción del sistema público de cuidados en CDMX.
¿Qué es el programa para personas cuidadoras en CDMX?
Este programa es una iniciativa de la administración capitalina que busca apoyar a quienes dedican gran parte de su tiempo y energía al cuidado de personas dependientes, como adultos mayores, personas con discapacidad o con enfermedades crónicas.
A través de este esquema, las y los beneficiarios recibirán un apoyo económico de 2 mil pesos cada dos meses y tendrán acceso a formación especializada en cuidados y autocuidado.
El plan comenzará con mil beneficiarios en la primera etapa y se ampliará durante los próximos seis meses, con la meta de integrar a más cuidadoras y cuidadores de la capital.
¿Quiénes pueden solicitar el apoyo de 2 mil pesos bimestrales?
Aunque las reglas de operación oficiales se publicarán en breve, la Jefatura de Gobierno adelantó que el programa está dirigido principalmente a:
-
Personas que cuidan a adultos mayores dependientes.
-
Familias con personas con discapacidad que requieren apoyo constante.
-
Mujeres que dedican la mayor parte de su tiempo al cuidado no remunerado.
-
Personas que, debido a su rol de cuidado, no pueden integrarse de lleno al mercado laboral formal.
Este programa se enfoca en un sector particularmente vulnerable en términos económicos y de tiempo, ya que muchas personas cuidadoras no pueden acceder a un empleo estable debido a la carga de trabajo en el hogar.
¿Cuánto dinero dará este nuevo apoyo?
Cada beneficiario recibirá 2 mil pesos bimestrales. En total, una persona cuidadora podrá acceder a 12 mil pesos al año.
Si bien no se trata de una cifra elevada, la intención es complementar los ingresos familiares y, al mismo tiempo, otorgar acompañamiento integral para mejorar la calidad de vida de quienes cuidan y de quienes reciben la atención.
Talleres y capacitaciones: otro de los beneficios del programa
Más allá del apoyo económico, este nuevo esquema incluye una estrategia de formación y capacitación. Las personas cuidadoras podrán participar en:
-
Talleres prácticos de cuidado para adultos mayores y personas con discapacidad.
-
Capacitación en autocuidado para prevenir desgaste físico y emocional.
-
Asistencia integral y acompañamiento para facilitar su labor diaria.
Esto representa una innovación en la política social de la CDMX, ya que no solo se reconoce económicamente el trabajo de cuidados, sino que también se ofrecen herramientas para hacerlo de forma más segura y saludable.
Declaraciones de Clara Brugada sobre el nuevo programa
En su informe de gobierno, Clara Brugada subrayó la importancia de este nuevo esquema con frases contundentes:
“En septiembre arranca este programa de las personas que vamos a apoyar, que son personas que prácticamente se dedican a cuidar a personas que ya no pueden depender de sí mismas”.
“Llegó el momento de hacer justicia a las mujeres. Justicia para quienes han cargado sobre sus espaldas el peso invisible de sostener la vida sin reconocimiento, sin salario, sin descanso y sin apoyo”.
Estas palabras reflejan la visión de su administración: reconocer un trabajo históricamente invisibilizado y darle el valor que merece.
¿Por qué es necesario este programa en CDMX?
El trabajo de cuidados es esencial para la sociedad, pero también es uno de los más invisibles y no remunerados.
De acuerdo con ONU Mujeres:
-
Las mujeres dedican entre tres y cuatro veces más tiempo que los hombres al trabajo de cuidados no remunerados.
-
Este tiempo se resta a su educación, desarrollo profesional y participación en la vida pública.
-
Muchas cuidadoras sufren pobreza de ingresos y de tiempo, ya que no pueden acceder a empleos formales.
Este programa busca atender esa desigualdad estructural, ofreciendo apoyo económico, capacitación y reconocimiento social.
¿Cuándo empieza y cómo inscribirse al programa?
El programa arrancará en septiembre de 2025, con una primera etapa que beneficiará a mil personas cuidadoras.
Las fechas de inscripción y requisitos oficiales se darán a conocer en:
-
La página oficial del Gobierno de la CDMX.
-
Las redes sociales de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social.
-
Comunicados de la Jefatura de Gobierno.
Se recomienda estar atentos a los anuncios oficiales, ya que el cupo inicial será limitado y la demanda podría superar la oferta de apoyos.