Mujeres con Bienestar Edomex: ¡Nuevos Registros y quiénes quedan Fuera del Programa!

La Secretaría de Bienestar del Estado de México publicó en la Gaceta de Gobierno las nuevas Reglas de Operación (ROP) del programa Mujeres con Bienestar Edomex, uno de los apoyos más importantes impulsados por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez.

También te podría interesar: CONAVI Anuncia Retraso: Módulos de Vivienda del Bienestar (Tercera Etapa) Abrirán hasta el 20 de Octubre

Con estas modificaciones, el programa busca evitar duplicidades con otros programas federales, mejorar la focalización de recursos y garantizar que el apoyo llegue a las mujeres que realmente lo necesitan. Sin embargo, los ajustes también implican cambios significativos en los requisitos, y algunas beneficiarias quedarán fuera del padrón.

A continuación, te explicamos los cambios más importantes, quiénes podrán seguir recibiendo el apoyo, y quiénes ya no serán elegibles en esta nueva etapa del programa estatal.

¿Qué es el programa Mujeres con Bienestar Edomex?

El programa Mujeres con Bienestar es una iniciativa social del Gobierno del Estado de México que brinda apoyo económico y servicios complementarios a mujeres en situación de vulnerabilidad.

Su propósito es promover la igualdad de oportunidades, mejorar las condiciones de vida y fortalecer la autonomía económica de las mujeres mexiquenses que no cuentan con seguridad social o acceso a otros programas de asistencia.

El apoyo consiste en:

  • Un depósito bimestral de 2,500 pesos.

  • Servicios de salud integral: atención médica, psicológica, nutricional y visual.

  • Acceso a programas educativos y capacitaciones.

  • Asesoría legal y apoyo en temas de violencia de género.

  • Seguro de vida y orientación social.

Hasta el momento, el programa ha beneficiado a más de 650 mil mujeres en el Estado de México, convirtiéndose en un pilar clave de la política social de la administración estatal.

Se publican las nuevas reglas de operación en la Gaceta de Gobierno

El pasado 13 de octubre, la Secretaría de Bienestar del Edomex publicó oficialmente en la Gaceta de Gobierno las modificaciones a las Reglas de Operación (ROP) del programa.

Estas actualizaciones buscan mejorar la eficiencia administrativa y focalizar el apoyo hacia los grupos que no están cubiertos por otras políticas federales, principalmente el programa Pensión Mujeres Bienestar.

Las autoridades explicaron que estos cambios forman parte de un esfuerzo para evitar la duplicidad de beneficiarios, ya que algunos apoyos federales se cruzaban con los estatales, provocando que un mismo hogar recibiera dos subsidios similares.

Cambios clave en el programa Mujeres con Bienestar

Entre las principales modificaciones publicadas en la Gaceta, destacan las siguientes:

1. Rango de edad ajustado: de 18 a 59 años

El cambio más relevante es el ajuste en el rango de edad. A partir de ahora, solo podrán participar mujeres de entre 18 y 59 años.

Antes, el límite superior era de 62 años, pero se redujo para alinear el programa estatal con el federal. Las mujeres de 60 años o más serán canalizadas hacia la Pensión Mujeres Bienestar, que forma parte de los programas federales del Gobierno de México.

“El objetivo es evitar traslapes en los padrones de beneficiarias y garantizar que cada apoyo llegue al grupo que realmente lo necesita”, explicó la Secretaría de Bienestar estatal.

2. Priorización de mujeres sin seguridad social

Las nuevas reglas establecen que tendrán prioridad las mujeres que no cuenten con seguridad social o que se encuentren en situación de pobreza o marginación.

Esto incluye a madres solteras, cuidadoras, mujeres desempleadas, trabajadoras del hogar y aquellas que habitan en comunidades rurales o indígenas del Estado de México.

3. Optimización de recursos públicos

El ajuste en los criterios permitirá optimizar el uso del presupuesto estatal, asegurando que el apoyo económico y los servicios complementarios se concentren en las mujeres más vulnerables.

Además, las autoridades buscan garantizar transparencia y eficiencia administrativa, fortaleciendo la credibilidad del programa.

Nuevos Registros de Mujeres con Bienestar 

Los nuevos registros de «Mujeres con Bienestar» 2025 se realizan principalmente de forma presencial y a través de los módulos del bienestar, aunque las fechas específicas dependen del programa. En el caso del Estado de México, el registro en línea para el programa «Mujeres con Bienestar» ocurre en la página de la Secretaría de Bienestar del Edomex (bienestar.edomex.gob.mx), seguido de una cita presencial para entregar documentos como identificación, CURP, comprobante de domicilio y acta de nacimiento. 

Quiénes quedan fuera del programa

Con las nuevas reglas, las mujeres mayores de 60 años ya no podrán seguir recibiendo la ayuda estatal. En su lugar, deberán inscribirse en la Pensión Mujeres Bienestar, programa federal que otorga un apoyo similar y está diseñado específicamente para ese grupo de edad.

Por lo tanto, las principales afectadas son:

  • Mujeres de 60 años o más que actualmente reciben el apoyo estatal.

  • Beneficiarias que ya cuentan con programas federales similares, como Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.

  • Mujeres que no residen de manera permanente en el Estado de México.

Las autoridades aclararon que estas medidas no representan un recorte, sino una reorientación para evitar duplicidades y ampliar la cobertura a nuevos sectores que aún no recibían apoyo.

¿Cómo saber si sigues siendo beneficiaria?

Las beneficiarias actuales podrán verificar su estatus una vez que se actualice el padrón oficial del programa en el portal de la Secretaría de Bienestar del Estado de México.

También se prevé que en las próximas semanas se habilite un buscador en línea, donde las mujeres podrán consultar con su CURP si continúan activas o si deberán inscribirse en otro programa.

Además, la dependencia informará por correo electrónico y mensajes SMS a quienes deban migrar automáticamente a la Pensión Mujeres Bienestar.

Impacto social del programa en el Edomex

El programa Mujeres con Bienestar ha demostrado resultados positivos desde su implementación. De acuerdo con datos del INEGI, el Estado de México logró que 1.9 millones de personas salieran de la pobreza entre 2022 y 2024, una reducción de 11.7 puntos porcentuales.

Las autoridades estatales atribuyen parte de este avance a las políticas sociales dirigidas a mujeres y madres jefas de familia, ya que el apoyo económico y los servicios integrales contribuyen al desarrollo humano y la estabilidad familiar.

La gobernadora Delfina Gómez destacó que este programa “pone a las mujeres en el centro de la política social”, garantizando que cada peso invertido llegue directamente a las manos de quienes más lo necesitan.

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Más info

aceptar