El gobierno del Estado de México ha lanzado en 2025 una nueva etapa del programa “Mi Primer Hogar”, una iniciativa que ha despertado interés entre muchas familias que buscan acceder a una vivienda digna a bajo costo. Sin embargo, esto ha generado confusión entre algunas personas beneficiarias del programa Mujeres con Bienestar, quienes creen que recibirán una casa gratis por estar inscritas.
También te podría interesar: ¿Por qué la Pensión Mujeres Bienestar no integrará más beneficiarias en 2025? Conoce la razón.
¿Es cierto que las mujeres inscritas a este programa social recibirán una vivienda? ¿Qué se necesita para participar en “Mi Primer Hogar”? ¿Cuál es el proceso de registro y qué debes tener en cuenta para no quedar fuera?
En esta entrada te lo explicamos con detalle y sin rodeos.
¿El programa Mujeres con Bienestar incluye una casa en 2025?
La respuesta directa es no. El programa Mujeres con Bienestar no contempla la entrega de casas ni terrenos como parte de sus beneficios. Su objetivo es ofrecer apoyos económicos bimestrales, servicios médicos, seguros de vida, orientación legal y apoyo emocional a mujeres en situación vulnerable.
Lo que sí es cierto es que el gobierno del Estado de México ha lanzado otros programas paralelos, como “Mi Primer Hogar”, que sí ofrecen acceso a vivienda con subsidios o pagos accesibles. Es posible que algunas beneficiarias de Mujeres con Bienestar puedan ser consideradas para este nuevo programa si cumplen con los requisitos, pero no es automático ni garantizado.
¿Qué es el programa “Mi Primer Hogar”?
“Mi Primer Hogar” es una estrategia del gobierno estatal que busca apoyar a personas que no han tenido acceso a una vivienda propia, mediante facilidades de crédito, subsidios parciales o esquemas de renta social. Este programa no regala casas, pero sí ofrece la posibilidad de adquirir una vivienda con condiciones muy por debajo de los precios del mercado.
Algunas viviendas están disponibles desde $2,000 pesos mensuales bajo esquemas de arrendamiento social, mientras que otras pueden adquirirse mediante créditos con tasas bajas o subsidios, dependiendo del perfil del solicitante.
Requisitos para registrarse a “Mi Primer Hogar” en 2025
El programa está dirigido a personas que viven en el Estado de México y no han tenido una vivienda a su nombre. A continuación te presentamos los requisitos básicos:
-
Tener entre 18 y 64 años.
-
Ser residente del Estado de México.
-
No haber sido beneficiario de un crédito para vivienda (Infonavit, Fovissste, FONHAPO).
-
No tener propiedades registradas a tu nombre.
-
Contar con documentos básicos como INE, CURP, comprobante de domicilio y comprobante de ingresos.
-
Tener necesidad comprobable de una vivienda.
El programa puede dar prioridad a mujeres jefas de familia, personas con discapacidad, adultos mayores y familias en pobreza extrema, lo que abre una puerta importante a muchas inscritas en Mujeres con Bienestar.
¿Cómo y cuándo hacer el prerregistro a Mi Primer Hogar?
El proceso de registro al programa Mi Primer Hogar comenzó el 9 de junio de 2025. Todo el trámite se realiza en línea, a través de la plataforma oficial del gobierno mexiquense.
Paso a paso del prerregistro:
-
Accede al portal: Visita el sitio oficial de “Mi Primer Hogar” del Gobierno del Estado de México.
-
Crea tu usuario: Regístrate usando tu CURP y datos personales.
-
Llena el formulario: Ingresa tu información sobre situación familiar, laboral y de vivienda actual.
-
Adjunta documentos escaneados: Como tu INE, CURP, comprobante de domicilio y de ingresos.
-
Espera confirmación: Si tu solicitud es válida, recibirás un folio para continuar con el proceso.
El sitio confirmará tu participación o te indicará si faltó algún documento o dato. Es importante no esperar hasta el último momento, ya que el sistema puede saturarse y los cupos son limitados.
¿Qué tipo de apoyo ofrece Mi Primer Hogar y cómo se entregan las viviendas?
Las viviendas que se entregan mediante este programa pueden ser:
-
De interés social (nuevas o recuperadas).
-
Ubicadas en diferentes municipios del Estado de México.
-
Con todos los servicios básicos garantizados.
-
Bajo esquemas de renta, compra o subsidio.
No hay entrega inmediata ni automática: el proceso puede tardar semanas o meses dependiendo de la disponibilidad y de los estudios socioeconómicos que realice la dependencia encargada. No se necesita pagar ningún adelanto ni entregar dinero a intermediarios.
Cuidado con fraudes: No te dejes engañar por personas que ofrecen “asegurar” tu lugar a cambio de dinero.
¿Qué puedes hacer si eres beneficiaria de Mujeres con Bienestar?
Si ya recibes el apoyo de Mujeres con Bienestar, y estás interesada en una vivienda, puedes iniciar tu registro a “Mi Primer Hogar” si:
-
No tienes casa propia.
-
Tienes ingresos bajos.
-
Cumples con los requisitos del nuevo programa.
Estar en Mujeres con Bienestar no te garantiza el acceso automático a una casa, pero puede mejorar tus posibilidades si tu perfil es prioritario. Recuerda que ambos programas son independientes, pero comparten el objetivo de mejorar las condiciones de vida de las personas más vulnerables.