¡Los registros ya están abiertos en Jóvenes Construyendo el Futuro! Checa cómo elegir tu centro de trabajo

El programa Jóvenes Construyendo el Futuro abrió oficialmente su convocatoria de registro, ofreciendo una nueva oportunidad para miles de jóvenes en todo México que desean capacitarse, adquirir experiencia laboral y recibir un apoyo económico mensual.

También te podría interesar: Dos Millones de Beneficiarias: Revisa el Calendario para Recoger tu Tarjeta de la Pensión Mujeres Bienestar

Si tienes entre 18 y 29 años y actualmente no estudias ni trabajas, este programa puede ser el primer paso para impulsar tu desarrollo profesional y abrirte nuevas puertas en el mundo laboral.

En esta entrada te explicamos cómo registrarte, cómo elegir tu centro de trabajo correctamente y qué aspectos debes tener en cuenta antes de confirmar tu vinculación.

¿Qué es el programa Jóvenes Construyendo el Futuro?

Jóvenes Construyendo el Futuro es un programa social del Gobierno de México coordinado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). Su objetivo principal es brindar una oportunidad de capacitación laboral a jóvenes de entre 18 y 29 años que no estudian ni trabajan, conocidos como “Ninis”, pero que desean incorporarse al mundo productivo.

A través de este programa, los participantes pueden capacitarse durante un año en empresas, talleres, instituciones públicas o negocios registrados como centros de trabajo, recibiendo mensualmente una beca de $8,840 pesos y seguro médico del IMSS.

Requisitos para registrarte en el programa

Antes de iniciar tu registro, asegúrate de cumplir con los siguientes requisitos básicos:

  • Tener entre 18 y 29 años al momento de registrarte.

  • No estar estudiando ni trabajando actualmente.

  • Contar con CURP, identificación oficial, comprobante de domicilio y una fotografía reciente.

  • Acceso a internet para realizar el trámite en línea en https://jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx.

Cumpliendo con estos requisitos, podrás iniciar tu registro y avanzar hacia la selección de tu centro de trabajo.

Paso a paso: cómo registrarte en Jóvenes Construyendo el Futuro

El proceso de registro es totalmente gratuito y en línea, y se realiza desde la página oficial del programa. Aquí te dejamos los pasos más importantes:

  1. Ingresa al portal oficial:
    Accede a https://jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx.

  2. Crea tu cuenta:
    Ingresa tu CURP y tus datos personales. Después, crea una contraseña para poder acceder a tu perfil.

  3. Llena el formulario:
    Proporciona información sobre tu nivel educativo, intereses laborales, habilidades y ubicación.

  4. Sube tus documentos:
    Deberás adjuntar una copia digital de tu INE o identificación oficial, comprobante de domicilio y una fotografía reciente tipo credencial.

  5. Confirma tu registro:
    Una vez que completes los datos, recibirás un número de folio. Guárdalo, ya que te servirá para dar seguimiento a tu solicitud.

  6. Elige tu centro de trabajo:
    Después de validar tus datos, podrás acceder al buscador de centros de trabajo disponibles en tu zona.

Cómo elegir el mejor centro de trabajo

Uno de los pasos más importantes del programa es la elección del centro de trabajo, ya que ahí realizarás tu capacitación durante un año. Aquí algunos consejos para hacerlo correctamente:

  1. Selecciona un área relacionada con tus intereses.
    Si te interesa la administración, busca centros en oficinas o instituciones públicas. Si prefieres algo práctico, opta por talleres, comercio o servicios.

  2. Verifica la ubicación.
    Asegúrate de que el centro esté cerca de tu domicilio o que puedas trasladarte fácilmente. Esto evitará gastos y ausencias.

  3. Consulta la reputación del centro.
    En el portal puedes ver las valoraciones que otros aprendices han dejado sobre su experiencia.

  4. Lee bien las actividades que realizarás.
    Antes de vincularte, revisa la descripción del puesto y las tareas asignadas para saber si realmente se ajustan a lo que buscas aprender.

  5. Evita centros que prometan empleo inmediato.
    La capacitación no garantiza contratación automática, aunque muchos jóvenes sí logran quedarse trabajando al finalizar el programa.

Beneficios de participar en Jóvenes Construyendo el Futuro

Formar parte del programa ofrece múltiples ventajas:

  • Beca mensual de $8,480 pesos.

  • Seguro médico del IMSS, que cubre enfermedades, maternidad y riesgos de trabajo.

  • Capacitación laboral certificada por la Secretaría del Trabajo.

  • Oportunidad de adquirir experiencia laboral real.

  • Posibilidad de obtener una carta de recomendación al finalizar tu capacitación.

Además, muchos jóvenes logran ser contratados en los centros de trabajo donde se capacitaron, lo que convierte al programa en una puerta directa al empleo formal.

Compromisos y obligaciones de los aprendices

Para conservar la beca y tu lugar en el programa, es importante cumplir con los siguientes compromisos:

  • Asistir puntualmente a tu centro de trabajo.

  • Cumplir con las actividades asignadas por tu tutor.

  • Participar activamente en las capacitaciones.

  • Respetar las normas del centro y mantener buena conducta.

  • Reportar cualquier irregularidad a través del portal o en las oficinas de la Secretaría del Trabajo.

Si acumulas tres faltas injustificadas, podrías perder tu beca, por lo que se recomienda mantener la constancia durante todo el proceso.

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Más info

aceptar