El programa Jóvenes Construyendo el Futuro ha anunciado oficialmente la fecha de pago para sus beneficiarios en el mes de junio de 2025. A partir del próximo 28 de junio, las y los aprendices registrados comenzarán a recibir su beca mensual de $8,480 pesos, un apoyo económico que les permite capacitarse en centros de trabajo mientras reciben una remuneración justa y constante.
También te podría interesar: Coahuila Fortalece sus Escuelas: «La Escuela es Nuestra» Lleva la Mejora Educativa a las Comunidades
Esta iniciativa del Gobierno de México, impulsada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), busca brindar oportunidades laborales y de aprendizaje a jóvenes entre 18 y 29 años que no estudian ni trabajan, abriendo las puertas hacia una mejor calidad de vida y experiencias profesionales reales.
¿Qué es el programa Jóvenes Construyendo el Futuro?
Jóvenes Construyendo el Futuro es uno de los programas sociales más importantes en el país, dirigido a jóvenes que no han logrado incorporarse al mundo laboral o educativo. A través de esta estrategia, el Gobierno conecta a los beneficiarios con empresas, talleres, instituciones públicas y organizaciones sociales que se convierten en sus centros de capacitación durante un periodo de hasta 12 meses.
Durante este tiempo, el joven recibe una beca mensual de $8,480 pesos y cuenta con seguro médico que cubre enfermedades, riesgos de trabajo y maternidad, proporcionado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
El propósito es que, al finalizar la capacitación, los jóvenes cuenten con habilidades prácticas y experiencia que les permitan conseguir un empleo formal o incluso emprender su propio negocio.
¿Quiénes recibirán el pago el 28 de junio?
Los pagos programados para el 28 de junio de 2025 están dirigidos a los aprendices activos que ya están registrados oficialmente en el programa y que han cumplido con los requisitos de asistencia y participación dentro de sus centros de trabajo.
Los depósitos se harán directamente a la tarjeta del Banco del Bienestar, por lo que es importante que los beneficiarios tengan su tarjeta activa y en buen estado.
Cabe destacar que no es necesario acudir al banco ni realizar ningún trámite adicional: el dinero se deposita automáticamente en la cuenta de cada joven registrado. En caso de no contar aún con una tarjeta, es recomendable contactar a los tutores del programa o acudir a las oficinas del Bienestar para solicitar una reposición o verificar el estatus del plástico.
¿Cómo verificar el depósito de la beca?
Para consultar si ya recibiste el depósito de tu beca, puedes seguir los siguientes pasos:
-
Revisa tu saldo en un cajero automático del Banco del Bienestar o de alguna institución bancaria compatible.
-
Ingresa al portal oficial del Banco del Bienestar o usa su aplicación móvil, si ya la tienes descargada.
-
Si aún no ves reflejado el depósito el 28 de junio, espera 24 a 48 horas adicionales, ya que puede haber un ligero retraso por volumen de operaciones.
Si después de ese tiempo sigues sin ver el pago, contacta a través del portal oficial de Jóvenes Construyendo el Futuro o acude directamente a la Delegación de Bienestar más cercana.
¿Qué hacer si no has recibido tu tarjeta del Banco del Bienestar?
En caso de que aún no cuentes con tu tarjeta del Banco del Bienestar, es probable que debas acudir a uno de los módulos de entrega habilitados en tu localidad. También puedes:
-
Consultar con tu tutor asignado en el centro de trabajo.
-
Llamar al teléfono de atención de la STPS: 800 841 2020.
-
Ingresar al sitio jóvenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx y revisar el estatus de tu incorporación.
Recuerda que sin tarjeta activa no se puede hacer el depósito, por lo que es importante gestionar este trámite cuanto antes si todavía no has recibido el plástico.
Impacto del programa en la juventud mexicana
Hasta la fecha, más de 2.5 millones de jóvenes en todo el país han participado en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro. Muchas de estas personas han logrado encontrar empleo formal después de su capacitación, mientras que otros han iniciado sus propios emprendimientos con la experiencia y conocimientos adquiridos.
En estados como Edomex, Veracruz, Chiapas, Oaxaca y Puebla, el impacto ha sido aún más notorio, al tratarse de zonas con altos índices de desempleo juvenil.
El programa también fortalece a las empresas, ya que les permite contar con nuevos talentos y formar futuros colaboradores.