INVI 2025: ¿Puedo Obtener un Departamento por $2,000 al Mes en CDMX si Soy Madre Soltera? Requisitos

En la Ciudad de México, encontrar un lugar para vivir a buen precio parece cada vez más difícil. Las rentas suben, los requisitos son complicados, y para muchas familias, jóvenes o personas mayores, pagar un alquiler se convierte en un verdadero reto. Pero el Instituto de Vivienda (INVI) tiene una alternativa que ha llamado mucho la atención: rentar un departamento por solo $2,000 pesos mensuales.

También te podría interesar: Mi Beca para Empezar 2025: Conoce la Guía Fácil de Registro y la Fecha Final para Asegurar tu Apoyo.

Sí, leíste bien. No se trata de un rumor ni de un caso aislado. El INVI tiene en marcha un programa de arrendamiento social, pensado para apoyar a personas que realmente lo necesitan. En esta entrada te cuento cómo funciona, si ya puedes registrarte, quiénes pueden acceder y qué debes tener listo si estás pensando en aplicar.

¿Qué es el programa de renta social del INVI?

Este programa forma parte de las políticas de vivienda del Gobierno de la Ciudad de México. El objetivo principal es brindar una opción de vivienda digna y asequible a quienes no pueden pagar una renta en el mercado tradicional o acceder a un crédito hipotecario.

El INVI construye o recupera viviendas en distintas zonas de la ciudad, y las pone a disposición de personas que cumplan con ciertos requisitos. El alquiler que se cobra es simbólico: alrededor de $2,000 pesos mensuales, dependiendo del tipo de vivienda y su ubicación. El resto del costo lo subsidia el gobierno.

Estas viviendas están pensadas para que las personas beneficiarias vivan en condiciones seguras, con acceso a servicios, transporte y espacios públicos. No se trata de cuartos o viviendas precarias, sino de departamentos completos, generalmente con sala, comedor, baño, recámaras y servicios básicos.

¿Ya están abiertos los registros en 2025?

Una de las preguntas más frecuentes es si ya se puede hacer el registro en este 2025, y la respuesta es: sí, pero debes estar muy atento a las fechas oficiales.

El INVI no mantiene abierto el registro todo el año. Cada cierto tiempo lanza convocatorias para que las personas interesadas puedan hacer un preregistro. Este se realiza en línea, a través de su página oficial: www.invi.cdmx.gob.mx.

Una vez que se abre la convocatoria, se habilita un formulario donde puedes ingresar tus datos personales, situación familiar, comprobantes de domicilio e ingresos, entre otros documentos. Luego de eso, el INVI revisa los casos y hace una selección basada en ciertos criterios de prioridad.

¿Quiénes tienen prioridad para acceder a este programa?

El programa de renta social del INVI no es para todo el mundo. Está enfocado en apoyar a quienes se encuentran en situaciones vulnerables o con menos posibilidades de conseguir vivienda en el mercado regular. Entre los grupos prioritarios están:

  • Jóvenes entre 18 y 29 años, especialmente si estudian o trabajan en condiciones precarias.

  • Mujeres jefas de familia, que no cuentan con ingresos estables o que han sido víctimas de violencia.

  • Adultos mayores, que viven solos o no tienen ingresos suficientes.

  • Personas con discapacidad o que tienen algún problema de salud que dificulte su independencia económica.

  • Familias que viven en zonas de riesgo, como laderas, barrancas o edificios en malas condiciones.

  • Personas afectadas por desastres naturales, como sismos.

Si bien estos grupos tienen prioridad, eso no significa que otras personas no puedan aplicar. Cada caso se revisa de forma individual y se toma en cuenta la necesidad habitacional, los ingresos mensuales y la situación familiar.

¿Cómo son los departamentos y en qué zonas están?

Los departamentos del INVI no son iguales en todos los casos. Algunos son construcciones nuevas, otros son edificios rehabilitados o conjuntos habitacionales que han sido reacondicionados. En general, todos cuentan con:

  • Uno o dos cuartos

  • Sala-comedor

  • Cocina

  • Baño completo

  • Servicios básicos (agua, luz, gas y drenaje)

En cuanto a la ubicación, los desarrollos del INVI suelen estar en alcaldías como:

  • Iztapalapa

  • Venustiano Carranza

  • Gustavo A. Madero

  • Tláhuac

  • Xochimilco

  • Coyoacán (zonas periféricas)

Estas zonas fueron seleccionadas porque tienen espacio disponible para construir y porque es más fácil garantizar el acceso a servicios y transporte. Sin embargo, no se descarta que en el futuro se incluyan nuevos desarrollos en otras zonas de la capital.

¿Qué debes hacer si quieres registrarte?

Si estás interesado o interesada en formar parte de este programa, te recomiendo seguir estos pasos:

  1. Visita frecuentemente el sitio del INVI: https://www.invi.cdmx.gob.mx. Ahí se publican todas las convocatorias y fechas de registro.

  2. Prepara tu documentación: CURP, identificación oficial, comprobante de domicilio, comprobante de ingresos y, si aplica, documentos que acrediten tu situación (discapacidad, jefatura de familia, etc.).

  3. Llena el preregistro en línea: Cuando esté disponible, completa el formulario con tus datos personales y adjunta los documentos solicitados.

  4. Espera el contacto del INVI: Si tu solicitud avanza, te llamarán o enviarán un correo para continuar con la revisión o para agendar una visita.

  5. No caigas en fraudes: Nadie debe cobrarte por este trámite. Todos los procesos se hacen directamente con el INVI.

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Más info

aceptar