Dos Millones de Beneficiarias: Revisa el Calendario para Recoger tu Tarjeta de la Pensión Mujeres Bienestar

La Pensión Mujeres Bienestar avanza con pasos firmes y esta vez trae una noticia muy importante para las beneficiarias. Entre el 7 de octubre y el 7 de noviembre de 2025, la Secretaría de Bienestar entregará casi 2 millones de tarjetas bancarias a las mujeres que se registraron durante el mes de agosto.

Esta etapa es clave para que las beneficiarias puedan recibir su pensión de manera directa, segura y sin intermediarios. Además, la dependencia ha anunciado que se pondrá en marcha un buscador en línea con CURP y se enviarán mensajes SMS a los teléfonos registrados, para que cada mujer conozca la fecha, hora y lugar donde deberá acudir por su tarjeta.

¿Qué es la Pensión Mujeres Bienestar?

La Pensión Mujeres Bienestar es un programa social dirigido a mujeres de 60 a 64 años en situación de vulnerabilidad que no cuentan con una pensión contributiva. Su propósito es reconocer y apoyar a las mujeres que han dedicado su vida al trabajo en el hogar, al cuidado de su familia o al sector informal, sin acceso a seguridad social.

A través de una transferencia económica bimestral, esta pensión busca mejorar la calidad de vida de las beneficiarias, garantizando un ingreso básico que les brinde tranquilidad y respaldo económico en una etapa crucial de sus vidas.

Fechas de entrega de las tarjetas

El Gobierno de México anunció que del 7 de octubre al 7 de noviembre de 2025 se entregarán casi 2 millones de tarjetas a las mujeres que realizaron su registro en agosto.

La entrega se realizará de manera escalonada y organizada, para evitar aglomeraciones y garantizar que cada mujer reciba su tarjeta en un proceso ágil y seguro. Este paso es fundamental, ya que la tarjeta será el medio oficial para que las beneficiarias reciban los depósitos de la pensión.

¿Cómo saber cuándo y dónde recoger tu tarjeta?

La Secretaría de Bienestar habilitará dos vías principales para que las beneficiarias conozcan los detalles de su cita:

  1. Buscador en línea con CURP

    • Disponible en la página oficial www.gob.mx/bienestar.

    • Al ingresar la CURP, las mujeres podrán consultar el día, la hora y el lugar exacto donde deberán acudir.

  2. Notificación por mensaje SMS

    • La Secretaría de Bienestar enviará un mensaje de texto al celular registrado durante el proceso de inscripción.

    • En ese mensaje se confirmará la fecha y el lugar de entrega.

Con estas medidas, se garantiza que todas las beneficiarias tengan acceso a la información de manera clara y oportuna.

Documentos necesarios para recibir la tarjeta

Al acudir por su tarjeta, las mujeres deberán presentar algunos documentos básicos para validar su identidad y garantizar que el apoyo llegue directamente a la beneficiaria. Estos documentos son:

  • Identificación oficial vigente (INE).

  • CURP impresa.

  • Comprobante de domicilio con una antigüedad no mayor a 3 meses.

  • Mensaje SMS de confirmación, en caso de haberlo recibido.

Es importante señalar que la entrega es personal e intransferible. Solo la beneficiaria podrá recibir la tarjeta, por lo que debe acudir directamente con sus documentos completos.

¿Qué sucede después de recibir la tarjeta?

La tarjeta de la Pensión Mujeres Bienestar será el medio por el cual las beneficiarias recibirán los depósitos de su pensión. Una vez que la tengan en su poder, podrán:

  • Retirar dinero en cajeros automáticos del Banco del Bienestar y otras instituciones.

  • Recibir depósitos de manera segura, sin necesidad de intermediarios.

  • Usar la tarjeta como medio de pago en establecimientos que acepten pagos electrónicos.

  • Evitar largas filas en módulos de entrega de efectivo, ya que el recurso será transferido de manera automática.

Impacto de la entrega de tarjetas

La entrega de estas casi 2 millones de tarjetas representa un avance histórico en la consolidación de la Pensión Mujeres Bienestar.

Con esta acción, el gobierno busca:

  • Garantizar que el recurso llegue directamente a las beneficiarias, sin riesgos de malos manejos.

  • Ampliar la cobertura del programa para que más mujeres puedan gozar de este derecho.

  • Reforzar la justicia social y el reconocimiento al trabajo no remunerado que muchas mujeres han realizado durante toda su vida.

Se trata de un paso fundamental para dignificar la vida de miles de mexicanas que se encontraban en desventaja por no contar con una pensión contributiva.

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Más info

aceptar