¿Te gustaría construir tu propia casa desde cero y evitar pagar renta y crédito al mismo tiempo? El Infonavit ha lanzado una alternativa pensada para ti: el programa Crediterreno Infonavit 2025, que te permite usar tu crédito para comprar un terreno y construir en él a tu ritmo y a tu manera, sin necesidad de adquirir una vivienda ya hecha.
También te podría interesar: Programa Tu Casa, Tu Apoyo 2025: ¿Eres beneficiario? Cómo obtener tu terreno (mayo)
En esta entrada te explicamos en detalle cómo funciona, qué requisitos debes cumplir, cómo es el proceso de solicitud y cuáles son las ventajas que lo convierten en una excelente opción si quieres tener un patrimonio personalizado y sin cargas dobles.
¿Qué es el programa Crediterreno Infonavit y para qué sirve?
Crediterreno Infonavit es una modalidad del crédito tradicional del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), pero en lugar de destinarlo a una casa ya construida, se usa para comprar un terreno legalmente habilitado para construir.
Este programa está dirigido especialmente a quienes:
-
No tienen una vivienda propia y desean construir desde cero.
-
Quieren evitar pagar doble, es decir, una renta y un crédito hipotecario al mismo tiempo.
-
Prefieren elegir la ubicación y el diseño de su casa de manera libre.
-
Ya tienen un plan de autoconstrucción o desean hacerlo por etapas.
La principal ventaja del programa es que no te obligan a empezar la construcción de inmediato, lo que significa que puedes comprar tu terreno ahora y construir más adelante, cuando tengas el dinero o el plan listo.
Requisitos para obtener Crediterreno Infonavit 2025
Para ser candidato al crédito y utilizarlo en la compra de un terreno, debes cumplir con algunos requisitos básicos:
Requisitos generales:
-
Tener una relación laboral vigente y cotizar al Infonavit.
-
Contar con al menos 1080 puntos en tu sistema de precalificación Infonavit.
-
Ser derechohabiente activo, es decir, estar dado de alta en el IMSS y tener aportaciones recientes.
-
Haber completado el curso “Saber más para decidir mejor”, disponible en el portal Mi Cuenta Infonavit.
-
Contar con una capacidad de pago demostrable.
Requisitos del terreno:
No cualquier terreno aplica. Debe cumplir con ciertas condiciones legales y urbanas:
-
Uso de suelo habitacional o mixto habitacional-comercial.
-
Estar dentro de un centro de población (urbano o semiurbano), no en zonas rurales aisladas.
-
Contar con servicios básicos: acceso por vía pública, energía eléctrica, agua potable y drenaje o posibilidad real de conexión.
-
Tener escritura pública e inscrita en el Registro Público de la Propiedad.
-
No debe estar en zonas de riesgo o reserva ecológica.
Es importante que el terreno esté 100% regularizado y urbanizado, de lo contrario no será aprobado por el Infonavit.
¿Cuánto te presta el Infonavit y cómo se paga?
El monto que puedes recibir depende de tu salario y tu capacidad de pago. Con Crediterreno, el Infonavit puede prestarte hasta 712,000 pesos en 2025 (monto aproximado que puede variar según actualizaciones).
Características del crédito:
-
Plazo máximo: hasta 15 años.
-
Tasa de interés fija: varía entre el 3.76% y el 10.45% anual, dependiendo de tu ingreso mensual.
-
Descuento vía nómina: el pago mensual se descuenta automáticamente de tu sueldo.
-
Puedes sumar tu crédito con el de tu pareja, aunque no estén casados, mediante el esquema Unamos Créditos Infonavit.
-
No necesitas contratar constructoras específicas ni adquirir modelos prediseñados de casa. Tú decides cómo y cuándo construir.
¿Cómo solicitar Crediterreno paso a paso?
Aquí te explicamos el proceso para tramitar el Crediterreno Infonavit en 2025:
1. Precalifícate
-
Entra a Mi Cuenta Infonavit.
-
Crea tu cuenta o inicia sesión.
-
Consulta tu puntuación actual y verifica si alcanzas los 1080 puntos necesarios.
2. Toma el curso en línea
-
Dentro de tu cuenta, toma el curso “Saber más para decidir mejor”.
-
Es gratuito y te ayudará a entender el proceso completo.
3. Busca un terreno
-
Asegúrate de que cumpla con todos los requisitos legales y urbanos.
-
Puedes hacerlo por tu cuenta o apoyarte en una inmobiliaria certificada.
4. Reúne tu documentación
-
Identificación oficial (INE).
-
CURP y RFC.
-
Comprobante de domicilio.
-
Avalúo y documentos del terreno (escritura, certificado de libertad de gravamen, uso de suelo, etc.).
5. Acude al Infonavit o inicia el trámite en línea
-
Entrega tu solicitud, avalúo y la documentación completa.
-
El instituto evaluará tanto tu capacidad de crédito como las características del terreno.
-
Si todo está en orden, te asignarán un monto de crédito y un plazo de pago.
6. Firma y formaliza
-
Se formaliza el crédito ante notario y se inscribe la propiedad a tu nombre.
-
A partir de ese momento, puedes decidir cuándo iniciar la construcción.
Ventajas de Crediterreno Infonavit 2025
-
Evitas pagar doble (renta + crédito de vivienda).
-
Puedes comprar el terreno ahora y construir después.
-
Tienes libertad para diseñar tu casa según tus necesidades y presupuesto.
-
Aprovechas el valor de tu crédito Infonavit sin intermediarios.
-
Si decides construir más adelante, puedes hacerlo con autoconstrucción o pedir un segundo crédito para obra.
Además, puedes combinarlo con subsidios estatales o municipales, si están disponibles en tu zona, para mejorar el acceso a servicios o materiales de construcción.
Crediterreno Infonavit 2025 es una excelente opción si buscas construir tu casa a tu ritmo, con libertad de diseño y sin comprometer tus finanzas pagando renta y crédito a la vez. Este programa representa una nueva forma de ejercer tu crédito de manera estratégica y personalizada.
Si tienes puntos suficientes, un terreno en la mira y el deseo de construir tu hogar desde cero, este puede ser el mejor momento para empezar. Recuerda que no necesitas tener prisa por construir; lo importante es dar el primer paso comprando tu terreno legal y bien ubicado.