¡Buenas noticias para las familias mexicanas que sueñan con tener una vivienda digna!
La Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) anunció que se abrirá un tercer registro nacional para el programa Vivienda para el Bienestar, una iniciativa del Gobierno de México que busca garantizar el acceso a un hogar seguro y digno a quienes más lo necesitan.
También leer: ¡Triste Noticia! El Pago de la Beca Benito Juárez para Media Superior y Superior se Atrasa a Diciembre
Con esta nueva etapa, miles de personas en todo el país tendrán una nueva oportunidad para postularse al programa y recibir apoyo para construir, ampliar o mejorar su vivienda.
A continuación, te contamos cuándo inicia el registro, dónde están ubicados los módulos oficiales de Conavi y qué documentos necesitas preparar para no quedarte fuera.
¿Qué es el programa Vivienda para el Bienestar?
El programa Vivienda para el Bienestar forma parte de las estrategias del Gobierno Federal para reducir el rezago habitacional y mejorar la calidad de vida de las familias mexicanas.
Este programa, coordinado por la Conavi, ofrece apoyos económicos y materiales de construcción a personas que no cuentan con vivienda propia o que viven en condiciones precarias.
El beneficio puede destinarse a:
- Construcción de vivienda nueva.
- Mejoramiento de vivienda existente.
- Ampliación de espacios habitacionales.
Además, el programa da prioridad a madres solteras, adultos mayores, personas con discapacidad y familias de bajos recursos que habiten en zonas rurales, indígenas o marginadas.
Conavi abrirá el tercer registro nacional: fechas y detalles
La tercera fase de registros del programa Vivienda para el Bienestar, gestionado por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), se llevará a cabo del 13 al 19 de octubre, de acuerdo con lo informado durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Durante el anuncio, el Conavi también detalló los avances actuales del programa: más de 86 mil viviendas están en proceso, de las cuales 34 mil 24 se encuentran en plena construcción, 15 mil 113 en etapa de preparación del terreno, y 13 mil 571 en fase de contratación para iniciar obras próximamente.
Este nuevo periodo de registro estará dirigido exclusivamente a personas que no son derechohabientes, es decir, quienes no cuentan con créditos de vivienda del Infonavit o Fovissste. Por ello, se recomienda realizar el trámite lo antes posible para no quedarse fuera de esta oportunidad.
¿Dónde están los módulos de registro?
Para facilitar el proceso, la Conavi ha instalado 58 módulos de atención en diferentes estados del país. En estos puntos podrás entregar tus documentos, llenar tu solicitud y recibir orientación personalizada sobre el programa.
Cada módulo cuenta con personal capacitado para guiarte paso a paso y verificar que cumplas con los requisitos.
Los módulos de Conavi están distribuidos en todas las regiones de México, incluyendo:
- Aguascalientes: Aguascalientes.
- Baja California Sur: Loreto, La Paz.
- Campeche: Campeche.
- Chiapas: Arriaga, Acapetahua, Tonalá.
- Coahuila: Sabinas.
- Colima: Tecomán.
- Durango: Gómez Palacio.
- Estado de México: Atlacomulco.
- Guanajuato: San Diego de la Unión, Salvatierra, Celaya, Cortazar.
- Guerrero: Tlalchapa.
- Hidalgo: Tepeji del Río de Ocampo, El Arenal.
- Michoacán: Pátzcuaro.
- Morelos: Xoxocotla.
- Nayarit: Ahuacatlán.
- Nuevo León: Linares.
- Puebla: Acajete, Ocotepec.
- Quintana Roo: Benito Juárez.
- San Luis Potosí: Ciudad Valles, Charcas.
- Sinaloa: El Fuerte.
- Sonora: Puerto Peñasco, Nogales, Álamos.
- Tabasco: Jonuta, Cunduacán, Tacotalpa, Balancán.
- Tamaulipas: Matamoros, Victoria, Reynosa, Nuevo Laredo.
- Tlaxcala: Santa Cruz Tlaxcala.
- Yucatán: Panabá, Tizimín, Izamal, Bokobá, Tekax, Peto.
- Zacatecas: Tlaltenango de Sánchez Román.
Requisitos para inscribirte al programa Vivienda para el Bienestar
Antes de acudir a tu módulo, es importante que reúnas todos los documentos necesarios para evitar contratiempos.
Estos son los requisitos principales:
- Identificación oficial vigente (INE o pasaporte).
- CURP actualizada.
- Comprobante de domicilio (recibo de luz, agua o predial reciente).
- Acta de nacimiento del solicitante.
- Comprobante de ingresos o constancia de trabajo.
- Documento que acredite la propiedad o posesión del terreno (en caso de solicitar construcción).
- Carta de exposición de motivos, explicando la necesidad del apoyo.
En algunos casos, se solicitarán fotografías del terreno o de la vivienda actual para verificar las condiciones del inmueble.
Consejo: Organiza tus documentos en una carpeta y lleva copias legibles de cada uno. Esto agiliza tu registro y evita pérdidas de tiempo.
¿Quiénes tienen prioridad en este nuevo registro?
La Conavi ha señalado que en este tercer registro nacional se dará prioridad a grupos en situación de vulnerabilidad. Entre ellos destacan:
- Madres solteras o jefas de familia.
- Adultos mayores sin vivienda propia.
- Personas con discapacidad.
- Familias indígenas o rurales.
- Trabajadores informales sin acceso a créditos de vivienda.
Esto no significa que otras personas no puedan participar, pero estos grupos tendrán preferencia en la asignación de apoyos y recursos.
Tipos de apoyo que ofrece Conavi
Los beneficiarios del programa Vivienda para el Bienestar pueden acceder a diferentes tipos de ayuda, según su situación económica y necesidades habitacionales.
Entre los principales tipos de apoyo se encuentran:
- Subsidio para construcción:
Se otorgan materiales o recursos económicos para levantar una vivienda desde cero. - Apoyo para mejoramiento o ampliación:
Para familias que ya cuentan con una casa, pero necesitan repararla o construir nuevos espacios (como baño, cocina o recámara). - Apoyo técnico y supervisión:
La Conavi brinda asesoría técnica gratuita y seguimiento para garantizar que las obras se realicen correctamente.
Consejos para realizar tu registro sin errores
Si piensas participar en este tercer registro, toma nota de estos consejos prácticos:
- Verifica la autenticidad del módulo al que acudas. Evita entregar documentos a personas que se presenten como “gestores” o “tramitadores”.
- Llega temprano y con tiempo, ya que los módulos suelen atender por orden de llegada.
- Consulta constantemente los comunicados oficiales en redes sociales y en la página de Conavi.
- Guarda tu folio de registro, ya que lo necesitarás para dar seguimiento a tu solicitud.
Conclusión
El tercer registro nacional del programa Vivienda para el Bienestar representa una nueva oportunidad para miles de familias mexicanas de acceder a un apoyo para construir o mejorar su hogar.
Conavi sigue ampliando su cobertura con 58 módulos distribuidos en todo el país, donde podrás inscribirte, recibir orientación y entregar tu documentación.
Si estás interesado en participar, prepárate con anticipación: reúne tus documentos, ubica tu módulo más cercano y mantente pendiente de las fechas oficiales de registro.
Recuerda que este programa busca mejorar la calidad de vida de las familias mexicanas, garantizando que cada persona tenga un espacio digno, seguro y propio donde vivir.