Becas para el Bienestar Benito Juárez.
Las Becas para el Bienestar Benito Juárez son un proyecto de la Coordinación Nacional de Becas Bienestar Benito Juárez (CNBBJ), iniciado por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador en diciembre de 2018. En su primer informe de gobierno, el presidente afirmó que este año se han concedido unas 10 millones de becas.
¿Cuál es el objetivo de Becas para el Bienestar Benito Juárez?
Becas para el Bienestar Benito Juárez es el nombre que recibe un conjunto de programas prioritarios del gobierno mexicano. Es un programa que pretende garantizar el acceso a una educación inclusiva, equitativa y de calidad para los estudiantes de todos los niveles académicos. Otro objetivo es evitar que los estudiantes abandonen los estudios por falta de recursos económicos. Por lo tanto, este programa se dirige principalmente a los estudiantes que viven en la pobreza y a los grupos desfavorecidos.
¿Cuáles son las Becas para el Bienestar Benito Juárez?
Las Becas para el Bienestar Benito Juárez son categorizadas de la siguiente forma:
1. Mi Beca Benito Juárez (Becas para el Bienestar Benito Juárez de Primaria y Secundaria).
Las Becas para el Bienestar Benito Juárez para la educación primaria y secundaria están destinadas a las familias cuyos hijos asisten a escuelas públicas en uno de los niveles básicos de educación: Jardín de infancia, preescolar, primaria y secundaria.
¿Quiénes pueden recibir la beca Mi Beca Benito Juárez?
La beca Mi Beca Benito Juárez es una beca del gobierno mexicano para las familias con hijos menores de 18 años que cursan estudios de preescolar, primaria o secundaria y que cumplan con las siguientes características:
- Se inscriben en las escuelas públicas de las zonas prioritarias, es decir, las zonas clasificadas como indígenas y/o de alta o muy alta marginación, y las zonas con menos de 50 habitantes.
- Sus ingresos económicos no les permiten cubrir las necesidades básicas de sus hijos y/o de los menores a su cargo para continuar su educación.
¿Qué requisitos hay que cumplir para obtener la beca Mi Beca Benito Juárez?
El niño debe estar matriculado en el año escolar en curso en un centro de educación básica perteneciente al sistema educativo nacional. En otras palabras, el niño debe estar matriculado en una escuela pública acreditada.
El niño no puede recibir ninguna otra beca de mantenimiento paralela de una institución financiada por el Estado del sistema educativo nacional. Sólo se concede una beca Mi Beca Benito Juárez por familia, independientemente del número de hijos.
La vivienda o escuela del estudiante debe ubicarse en una localidad de prioridad o los ingresos mensuales familiares deben ser menores a la línea de pobreza. Estás son dos de las características más importantes para obtener la beca y las explicaremos en el siguiente apartado.
¿Cuál es el monto de la beca Mi Beca Benito Juárez?
Las becas consisten en una asignación mensual de 920 pesos concedida bimensualmente (1.840 pesos) durante los diez meses del curso escolar, siempre que sigan cumpliendo los requisitos, el más importante de los cuales es que sus hijos continúen su educación primaria en una escuela pública.
¿Cómo inscribirse en la beca Mi Beca Benito Juárez?
A lo largo del año se llevarán a cabo acciones para recoger información de las familias que viven en las zonas prioritarias o cuyos hijos asisten a escuelas primarias en estas zonas. Esto se hará a través de una tarjeta familiar.
Para ampliar el programa, la CNBBJ llevará a cabo en mayo una acción de inclusión en 34.000 escuelas del país clasificadas como prioritarias. Esta vez, la acción se dirige únicamente a las familias cuyos hijos están inscritos en plazas prioritarias.
La solicitud de la Cédula Familiar no constituye un compromiso o reconocimiento del derecho de la Coordinación Nacional de Becas hacia la persona o su familia y no garantiza la admisión al programa. La posibilidad de admisión está sujeta a la disponibilidad de plazas dentro del presupuesto disponible.
Queremos asegurarnos de que las becas vayan directamente a quienes más las necesitan. Por lo tanto, si su hija, hijo o hijo dependiente asiste a un colegio prioritario, nos pondremos en contacto con usted directamente con la Cédula Familiar, un cuestionario de admisión. La fecha de matriculación sólo te la comunicará tu centro educativo.
Te puede interesar: Becas Edomex
2. Beca Educación Básica Nivel Medio Superior (Beca Educación Básica para Preparatoria).
Desde el 12 de septiembre y hasta el 7 de octubre, los centros educativos de todo el país presentarán los datos de sus alumnos para que puedan recibir la beca. Durante este tiempo debes comprobar con tu centro de estudios que te han inscrito y han transmitido tus datos para que puedas optar a la beca.
Si no es así y su centro de estudios no ha cargado sus datos correctamente o no ha presentado los documentos de solicitud de forma adecuada. A partir del 7 de octubre podrá rellenar la Cédula de Solicitud de Incorporación en Línea (CSI).
¿Quiénes pueden recibir la Beca Educación Básica para Preparatoria?
La Beca Educación Básica para Preparatoria es una beca del gobierno mexicano para los estudiantes matriculados en una escuela pública en el Bachillerato o Bachillerato Técnico.
Se dará prioridad a los alumnos matriculados en un centro escolar o coeducativo de las zonas prioritarias.
¿Qué requisitos hay que cumplir para obtener la Beca Educación Básica para Preparatoria?
Recuerda que se prioriza a alumnos que estudian en escuelas públicas de modalidad escolarizada o mixta ubicadas en zonas prioritarias.
- Debes estar matriculado en un centro público o de formación profesional.
- No puede recibir otra subvención de un programa federal para la misma finalidad.
¿Cuál es el monto de la Beca Educación Básica para Preparatoria?
La Beca de Educación Básica para Preparatoria incluye una cantidad mensual de 920 pesos otorgada cada dos meses (1840 pesos) durante los 10 meses del año escolar. Entrega directa hasta diez (10) meses durante el ejercicio fiscal 2024. La beca se concede por un máximo de treinta (30) mensualidades por becario, siempre que cumpla los requisitos.
¿Cómo inscribirse en la Beca Educación Básica para Preparatoria?
Al principio del semestre o del año escolar, deberá ponerse en contacto con el responsable de las becas de su centro de estudios para asegurarse de que está inscrito y proporcionar sus datos de contacto si el centro lo requiere. Los colegios nos envían los datos de los alumnos inscritos para que no tengas que hacer ningún trámite adicional.
3. Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro para Educación Superior (Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro).
La Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro forma parte del proyecto federal Becas para el Bienestar Benito Juárez, cuyo objetivo es garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad para los estudiantes de todos los niveles educativos.
Las Becas Jóvenes Escribiendo el Futuro se otorgan a nivel nacional, sujetas a fondos suficientes y disponibles aprobados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
¿Quiénes pueden recibir la Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro?
- Los estudiantes matriculados en el IPES se consideran totalmente asegurados.
- Estudiantes matriculados en otro IPES que forma parte del grupo objetivo. En este caso, deben tener hasta 29 años de edad a 31 de diciembre de 2021 y tener una renta per cápita mensual estimada inferior al IPL en función del estrato rural/urbano de su lugar de residencia.
- Deben estar matriculados en una institución de educación superior que haya firmado un acuerdo de cooperación válido con la Unidad de Coordinación Nacional que otorgue al solicitante una exención del 100% de las tasas de inscripción, matrícula u otras, y deben cumplir los requisitos anteriores.
¿Qué requisitos hay que cumplir para obtener la Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro?
- Ser estudiantes que estén matriculados en el año escolar en curso en otra institución de enseñanza superior que haya firmado un acuerdo de cooperación vigente con la Coordinación Nacional por el que se conceda al solicitante una exención del 100% de la matrícula, las tasas u otros gastos
- Deben tener 29 años o menos a 31 de diciembre de 2021; tener una renta mensual per cápita estimada inferior a la LPI, según el estrato rural/urbano de su lugar de residencia. El criterio de la edad no se aplica a los estudiantes que ya han recibido una beca en el marco de este programa.
- No deben recibir simultáneamente otra subvención para el mismo fin de una autoridad o institución federal.
- Debe estar inscrito en un programa IPES en el año escolar en curso, lo que se considera un seguro completo.
Las becas están destinadas a los estudiantes del país de los IPES seleccionados, independientemente de la edad y el nivel socioeconómico. Estos IPES son los siguientes:
- Escuelas en zonas prioritarias.
- Institutos federales y estatales de formación del profesorado.
- Escuelas de formación de profesores para los pueblos indígenas.
- Universidades interculturales.
- Colegios de profesores que ofrecen el modelo de educación intercultural.
- Universidades de la salud en la Ciudad de México y el estado de Puebla.
- Sitios educativos de la Coordinadora de Universidades para el Bienestar Benito Júarez.
Si no asistes a una de estas escuelas o tu escuela no está en una zona prioritaria, no podrás optar a una subvención. pero te animamos a buscar otras subvenciones del gobierno federal o del sector privado.
¿Cuál es el monto de la Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro?
Las Becas Jóvenes Escribiendo el Futuro incluyen un estipendio mensual de 2.800 pesos durante los 10 meses del año académico.
La beca se concederá por un máximo de cuarenta y cinco (45) mensualidades por becario, siempre que se cumplan los requisitos. Los primeros apoyos se administrarán tan pronto como el aprendiz haya completado los requisitos.
¿Cómo inscribirse en la Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro?
La inscripción a la Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro se realiza exclusivamente a través de la plataforma digital https://www.gob.mx/becasbenitojuarez (SUBES). Los estudiantes deben completar su inscripción teniendo en cuenta las instrucciones anteriores.
4. Becas Elisa Acuña para la Educación (Becas Elisa Acuña).
La finalidad de las Becas Elisa Acuña para la Educación es diferente a la de las becas Jóvenes Escribiendo el Futuro. Estas están destinadas a ayudar a quienes deseen completar sus estudios académicos o calificarse como profesores, trabajadores sociales, estudiar en el extranjero o realizar estudios de movilidad nacional o de posgrado.
Debido a esto, la beca se divide en diferentes categorías, cada una acompañando al estudiante durante su ingreso y final de sus estudios.
Categorías de la Beca Elisa Acuña para la Educación.
Las Becas Elisa Acuña para la Educación se dividen en varias categorías, de las cuales podrás elegir:
Beca Elisa Acuña para la Educación de Titulación.
- Beca para iniciar Titulación: Se conforma de una beca al haber iniciado el tramite de una tesis, trabajo escrito o actividad profesional que conduzca a la entrega de la titulación.
- Beca por concluir Titulación: Beca destinada a personas que hayan completado una licenciatura o educación técnica superior (ETS) en instituciones públicas de educación superior (IHE) del país para completar el título presentando una tesis u otro trabajo escrito o actividad profesional conducente al título.
Beca Elisa Acuña para la Educación de Manutención.
- Beca de Apoyo Federal a la Manuntención: Está dirigido a los estudiantes inscritos en cualquier institución pública de educación superior (excepto estudiantes de la UNAM, IPN, UPN y ENAH).
- Beca de Manutención UNAM: Dirigido a estudiantes matriculados en estudios de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Las becas de manutención de la UNAM están diseñadas para animar a los estudiantes a quedarse y continuar sus estudios.
- Becas de Manutención para INAH, IPN, UAM y UPM: Está destinado a los estudiantes de licenciatura, licencia profesional o enseñanza técnica superior (HTU) matriculados en el Instituto Nacional de Antropología e Historia, el Instituto Politécnico Nacional, la Universidad Autónoma de la Capital o la Universidad Pedagógica Nacional.
Becas Elisa Acuña para Servicio Social y Prácticas Profesionales.
- Beca de Apoyo a la Práctica Intensiva y Servicio Social para Normalistas (BAPISS): Dirigido a alumnos de grado de educación matriculados en una universidad pública que prepara a los profesores del país.
- Beca de Apoyo a la Prácitca Intensiva y Servicio Social para Normalistas en Chihuahua y Michoacán: Dirigido a un tipo de estudiante muy específico y particular. El objetivo de esta beca es apoyar el desarrollo académico en las escuelas regulares de los estados de Chihuahua y Michoacán.
- Becas Servicio Social «Archivo General de la Nación»: Dirigido a estudiantes de licenciatura y posgrado que hayan egresado hace menos de un año, vivan o residan en la Ciudad de México y deseen realizar su servicio social en el Archivo General de la Nación.
- Becas para el Servicio Social Contacto Jóven: Dirigido a estudiantes de licenciatura y posgrado con no más de un año de experiencia de la Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV), Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Universidad Autónoma de Guerrero (UAGRO), Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) y Universidad Autónoma de Campeche (UAC).
- Becas para Prácticas Profesionales «Verano de Investigación»: Dirigido a estudiantes de último año de licenciatura de una institución pública de educación superior que deseen realizar una práctica profesional en el marco del Programa de Verano de Investigación coordinado por la Academia Mexicana de Ciencias.
Beca Elisa Acuña de Movilidad Nacional e Internacional.
- Beca de Movilidad Internacional UNAM: La beca está destinada a estudiantes universitarios para cursar estudios a tiempo parcial o avanzados en una institución de enseñanza superior en el extranjero.
- Beca de Movilidad Nacional para Normalistas: Dirigido a estudiantes matriculados a partir del cuarto semestre en escuelas públicas de magisterio del país que deseen realizar un intercambio nacional.
- Beca de Movilidad Internacional a Francia para Ingenieros: La beca está dirigida a estudiantes mexicanos que cursen estudios en alguna de las siguientes instituciones públicas de educación superior (IPES) para que soliciten una beca de movilidad internacional para estudiar durante un año en una escuela de ingeniería líder en Francia.
- Becas de Movilidad Internacional a Francia para Enseñanza Profesional y Tecnológica: La beca está destinada a estudiantes mexicanos matriculados en el nivel Técnico Superior Universitario (TSU) en la universidad tecnológica del país, para cursar un título profesional durante un año en un instituto tecnológico universitario en Francia.
Becas Elisa Acuña de Capacitación.
- Beca de Capacitación Promotores de Clubs por la Paz: Una beca para que los estudiantes y profesores del IPES trabajen en la comunidad y promuevan la salud.