El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Bienestar, ha anunciado que los registros para el programa Vivienda para el Bienestar ya están abiertos. Esta convocatoria representa una oportunidad invaluable para personas con discapacidad, ya que este grupo de la población tiene prioridad para acceder a los apoyos que buscan garantizar el derecho a una vivienda digna, segura y adecuada.
También te podría interesar: Registro Abierto: Adultos Mayores Tienen Prioridad para el Programa Vivienda para el Bienestar
Si tú o alguien en tu familia vive con alguna discapacidad, este programa puede ser el impulso que necesitaban para mejorar sus condiciones de vida y tener un hogar propio. A continuación, te contamos de qué trata el programa, cómo registrarte, cuáles son los requisitos y por qué las personas con discapacidad son prioridad.
¿Qué es el programa Vivienda para el Bienestar?
El programa Vivienda para el Bienestar forma parte de las estrategias del Gobierno Federal para reducir el rezago habitacional y garantizar el acceso a una vivienda adecuada, especialmente para quienes más lo necesitan.
Su objetivo principal es otorgar apoyos económicos directos a familias que no cuentan con una casa propia o que viven en condiciones precarias. Estos recursos pueden utilizarse para:
-
Construcción de una vivienda nueva.
-
Mejoramiento o ampliación de la vivienda existente.
-
Rehabilitación de espacios dañados o inseguros.
El programa está orientado a grupos en situación vulnerable, como madres solteras, adultos mayores, comunidades indígenas y personas con discapacidad, quienes reciben prioridad en el proceso de selección.
Personas con discapacidad: prioridad en Vivienda para el Bienestar
Una de las características más destacadas de esta nueva convocatoria es que las personas con discapacidad tienen prioridad para acceder al apoyo.
Esta decisión se basa en el principio de inclusión y justicia social, reconociendo que muchas personas con discapacidad enfrentan barreras para acceder a una vivienda digna, segura y accesible.
Con este programa, el Gobierno busca:
-
Garantizar espacios habitacionales accesibles y adaptados a las necesidades de movilidad.
-
Promover la autonomía e independencia de las personas con discapacidad.
-
Mejorar la calidad de vida y la seguridad de las familias que enfrentan esta condición.
-
Cumplir con el derecho constitucional a la vivienda adecuada, sin discriminación.
Además, el programa fomenta la inclusión social y reconoce el esfuerzo de quienes, a pesar de los desafíos, buscan salir adelante y construir un mejor futuro para sí mismos y sus familias.
Tipos de apoyo que ofrece el programa
El programa Vivienda para el Bienestar brinda distintos tipos de apoyo económico, dependiendo de las condiciones de cada solicitante. Los principales son:
-
Apoyo para construcción de vivienda nueva
-
Dirigido a quienes cuentan con un terreno propio, pero no tienen los recursos para construir.
-
El apoyo cubre materiales, mano de obra y asesoría técnica.
-
-
Apoyo para mejoramiento o ampliación de vivienda
-
Ideal para quienes ya tienen casa, pero necesitan realizar adaptaciones (rampas, barandales, baños accesibles, etc.) o mejorar su estructura.
-
-
Apoyo para rehabilitación o reparación
-
Enfocado en viviendas deterioradas, con techos dañados o sin servicios básicos, que representan un riesgo para sus habitantes.
-
-
Asesoría técnica y acompañamiento
-
El programa ofrece orientación sobre diseño accesible, materiales adecuados y supervisión de obras, garantizando que las viviendas cumplan con criterios de accesibilidad universal.
-
Requisitos para registrarte en Vivienda para el Bienestar
Para solicitar el apoyo, las personas con discapacidad (o sus representantes legales) deben cumplir con los siguientes requisitos:
-
Ser mexicano o mexicana y mayor de edad.
-
No contar con vivienda propia o vivir en una casa en condiciones inadecuadas.
-
Presentar identificación oficial (INE o pasaporte).
-
Contar con CURP y comprobante de domicilio.
-
Acreditar la discapacidad mediante:
-
Certificado médico emitido por una institución pública (IMSS, ISSSTE o Secretaría de Salud).
-
O constancia del DIF local o estatal.
-
-
En caso de tener un representante, presentar carta poder simple y copia de su identificación.
También es importante contar con un medio de contacto activo, como teléfono o correo electrónico, ya que la Secretaría de Bienestar notificará por esas vías los avances del proceso.
¿Cómo registrarte paso a paso?
El registro es gratuito y puede realizarse en línea o de manera presencial.
Opción 1: Registro en línea
-
Ingresa al sitio oficial www.gob.mx/bienestar.
-
Da clic en el apartado “Programas de Vivienda”.
-
Selecciona la opción “Vivienda para el Bienestar”.
-
Completa el formulario con tus datos personales y describe tu situación actual de vivienda.
-
Adjunta tus documentos escaneados (INE, CURP, comprobante de domicilio, certificado de discapacidad, etc.).
-
Envía tu solicitud y guarda tu número de folio para dar seguimiento.
Opción 2: Registro presencial
También puedes acudir a la oficina de la Secretaría de Bienestar más cercana o a los módulos itinerantes que se instalan en distintas localidades. Ahí, el personal te ayudará a llenar el formulario y a entregar tus documentos en físico.