¡Apoyo de $8,500 en CDMX! Así Puedes Acceder a Este Beneficio si Estás Desempleado y Tienes Más de 30 Años

La Ciudad de México se prepara para implementar un nuevo programa social dirigido a personas mayores de 30 años que se encuentren sin empleo y tengan dependientes económicos a su cargo. Este esquema ofrecerá un apoyo mensual de 8 mil 500 pesos, además de seguridad social y capacitación laboral, convirtiéndose en una alternativa para quienes han quedado fuera de programas como Jóvenes Construyendo el Futuro.

También leer: Programa de Vivienda para el Bienestar 2025: Conavi inicia visitas a hogares preseleccionados

¿En qué consiste este nuevo programa de apoyo en CDMX?

El programa, que por ahora se conoce de manera preliminar como “30 años y más”, busca atender a un sector de la población que muchas veces queda excluido de políticas públicas. Mientras que existen iniciativas consolidadas para jóvenes, adultos mayores y mujeres, los adultos de 30 años en adelante enfrentan mayores barreras para conseguir empleo formal.

La propuesta busca cubrir tres necesidades principales:

  • Ingresos temporales dignos: 8 mil 500 pesos al mes.

  • Acceso a seguridad social: servicios médicos y prestaciones durante un año.

  • Capacitación laboral: integración a empresas y centros de trabajo para aumentar las posibilidades de contratación formal.

¿Cuánto dinero recibirán los beneficiarios?

El monto que entregará el programa es de 8 mil 500 pesos mensuales durante 12 meses consecutivos.

Esto significa que cada beneficiario podrá recibir hasta 102 mil pesos en total a lo largo de un año.

Además, no se trata únicamente de un apoyo económico, sino que el plan incluye otros beneficios como:

  • Inscripción a la seguridad social.

  • Capacitación laboral con horarios flexibles.

  • Posibilidad de ser contratado en la empresa donde se realizó la capacitación.

Requisitos para acceder al programa

De acuerdo con la información preliminar dada a conocer por Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, los criterios básicos que deberán cumplir las personas interesadas en este apoyo son:

  1. Edad: tener 30 años o más (el límite máximo aún no ha sido establecido).

  2. Situación laboral: encontrarse desempleado al momento de la solicitud.

  3. Dependientes económicos: tener personas a su cargo, ya sea hijos, familiares u otros dependientes.

  4. Residencia: vivir en la Ciudad de México y poder comprobarlo con documentos oficiales.

Una vez que se publiquen las reglas de operación, se conocerán los documentos exactos que deberán presentar las y los solicitantes.

¿Cómo funcionará este apoyo económico?

El programa no busca ser un simple subsidio, sino un puente hacia la inclusión laboral formal. Así será el funcionamiento:

  • Los beneficiarios se registrarán en un padrón único.

  • Recibirán 8 mil 500 pesos mensuales durante un año.

  • Serán vinculados a empresas, organizaciones o centros de trabajo que colaboren con el programa.

  • Tendrán acceso a seguridad social mientras dure su participación.

  • Al finalizar, podrán ser contratados de manera formal en el lugar donde se capacitaron.

Este esquema combina apoyo económico, formación y empleabilidad, generando un círculo de inclusión para sectores que suelen tener dificultades para acceder a un empleo digno.

¿Cuándo comenzará el programa “30 años y más”?

Aunque aún no se han dado a conocer las fechas exactas de inscripción, la jefa de Gobierno aseguró que este proyecto es una de las prioridades de su administración para el 2025.

Los anuncios oficiales sobre el inicio del registro y las reglas de operación se difundirán a través de:

  • La página oficial del Gobierno de la CDMX.

  • Las redes sociales de la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo.

  • Comunicados en medios de comunicación y conferencias de prensa de la jefatura de Gobierno.

¿Por qué es importante este programa para la CDMX?

Este nuevo apoyo representa una oportunidad única para un sector que históricamente ha sido invisibilizado en los programas sociales.

Con el programa se busca:

  • Apoyar económicamente a quienes no tienen empleo y deben mantener a sus familias.

  • Promover la igualdad de oportunidades, ampliando la cobertura de los programas sociales.

  • Generar empleos formales a través de la capacitación y la vinculación con empresas.

  • Reducir la exclusión social, ofreciendo seguridad social a quienes carecen de ella.

En palabras de Brugada, este esquema forma parte de un plan integral de inclusión laboral que pretende fortalecer el tejido social y económico de la capital.

Un paso hacia la inclusión laboral real

Más allá del apoyo económico, este programa se presenta como una estrategia de reinserción laboral para personas mayores de 30 años.

La combinación de ingreso mensual, seguridad social y capacitación abre la posibilidad de que miles de capitalinos logren una estabilidad financiera y laboral sostenible.

En un contexto donde muchos enfrentan empleos precarios o la falta total de oportunidades, esta iniciativa podría convertirse en un modelo replicable para otras entidades del país.

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Más info

aceptar