Apoyo al Autoempleo para el Bienestar 2025: ¡Llegó la Nueva Convocatoria para Emprendedores!

¿Tienes una idea de negocio y no sabes cómo iniciarla? El Programa de Apoyo al Autoempleo para el Bienestar 2025 está diseñado precisamente para eso: apoyar a personas desempleadas o subempleadas que desean emprender por su cuenta, otorgándoles equipo, mobiliario o herramientas para comenzar.

También leer: Vivienda para el Bienestar 2025: Guía Completa de Registro, Fechas y Documentos

En este artículo te explicamos cómo funciona el programa, quiénes pueden registrarse, las fechas clave y cómo participar en esta nueva convocatoria, que ya se encuentra abierta.

¿Qué es el Programa de Apoyo al Autoempleo?

El Programa de Apoyo al Autoempleo para el Bienestar, impulsado por el Gobierno del Estado de México a través de la Secretaría del Trabajo, tiene como objetivo brindar ayuda a personas que quieren iniciar su propio negocio, pero no cuentan con los recursos necesarios para adquirir herramientas o equipo.

A diferencia de otros programas, este no otorga dinero en efectivo, sino apoyo en especie según el tipo de proyecto que presentes. La ayuda puede consistir en herramientas, maquinaria, utensilios o mobiliario básico para que pongas en marcha tu emprendimiento.

Este programa forma parte de la estrategia de inclusión productiva y recuperación económica local, promoviendo la independencia laboral y el bienestar de miles de personas.

¿A quién está dirigido este programa?

El programa está enfocado en hombres y mujeres mayores de 18 años que cumplan con las siguientes características:

  • Están desempleados/as o trabajan por su cuenta sin seguridad social.

  • Cuentan con habilidades o experiencia en algún oficio o actividad productiva.

  • Tienen una idea clara para iniciar un negocio propio.

  • Viven dentro del Estado de México.

  • No han recibido este apoyo anteriormente (verificar con la Secretaría).

Es una excelente alternativa para madres solteras, personas adultas sin empleo formal, trabajadores informales o jóvenes emprendedores que quieran formalizar una actividad económica.

Fechas importantes: ¡Apúntate al calendario!

La convocatoria 2025 ya está abierta, y el periodo de registro será del 23 de junio al 2 de julio. El proceso se llevará a cabo de manera presencial, por lo que deberás acudir directamente a los módulos que serán habilitados por la Secretaría del Trabajo.

Las fechas disponibles para presentarse son:

  • 24, 25, 26, 27 y 30 de junio

  • 1 y 2 de julio

El horario de atención es de 9:00 a 18:00 horas, de lunes a viernes.

Es recomendable llegar temprano, ya que la atención puede estar sujeta a disponibilidad y volumen de solicitantes.

¿Qué documentos necesitas para registrarte?

Para iniciar tu proceso de registro, debes preparar una carpeta con documentos básicos que deberás entregar en los módulos:

  • Identificación oficial vigente (INE)

  • CURP actualizada

  • Comprobante de domicilio (no mayor a 3 meses)

  • Una descripción sencilla de tu idea de negocio (qué vas a hacer y qué necesitas)

  • En caso de tener experiencia previa en el oficio, puedes llevar algún comprobante o referencia (opcional)

No es obligatorio presentar un plan de negocios elaborado, pero sí debes tener claridad sobre tu propuesta, ya que será evaluada por personal técnico.

¿Qué tipo de apoyos entrega el programa?

El apoyo que se otorga es en especie, adaptado a las necesidades de cada proyecto. Algunos ejemplos de lo que podrías recibir son:

  • Estufas industriales, mesas, refrigeradores, utensilios (para quienes quieren vender comida)

  • Máquinas de coser, mesas de corte, planchas industriales (para talleres de costura)

  • Herramientas eléctricas, soldadoras, compresores (para oficios como carpintería o herrería)

  • Equipos de estética, sillas giratorias, espejos (para salones de belleza o barberías)

Los insumos entregados son nuevos, y el monto del apoyo depende del tipo de emprendimiento que registres. Lo mejor es que no tienes que devolver nada ni pagar cuotas, ya que es un programa público gratuito.

¿Dónde consultar más información y registrarse?

Toda la información oficial está disponible en la página de la Secretaría del Trabajo del Estado de México:

https://strabajo.edomex.gob.mx

Ahí podrás revisar los módulos disponibles en cada municipio, resolver dudas y confirmar qué documentos debes llevar.

También puedes acudir directamente a las Oficinas Regionales del Empleo más cercanas a tu domicilio, donde te orientarán sobre los pasos a seguir.

Recomendaciones para aumentar tus posibilidades de ser seleccionado

Para que tu solicitud sea considerada, toma en cuenta estas recomendaciones:

  • Prepara bien tu idea antes de acudir. Ten claro qué vas a hacer, qué herramientas necesitas y cómo generarás ingresos.

  • Sé honesto/a y realista con tu proyecto.

  • Si tienes experiencia previa en el oficio o emprendimiento, menciónala.

  • Asegúrate de que los documentos estén actualizados y legibles.

  • Sé puntual y respetuoso con el personal que te atienda.

Recuerda que los cupos son limitados y los apoyos se asignan de acuerdo a evaluación técnica y disponibilidad presupuestal.

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Más info

aceptar