El Gobierno de México ha lanzado una nueva oportunidad que busca mejorar la calidad de vida de las familias mexicanas, especialmente de las madres solteras, jefas de hogar y mujeres en situación vulnerable. Se trata del programa Vivienda para el Bienestar, una iniciativa que tiene como objetivo ofrecer acceso a una vivienda digna, segura y propia a quienes más lo necesitan.
También te podría interesar:
La gran noticia es que los registros ya están abiertos, y en esta ocasión, las madres mexicanas tienen prioridad dentro del proceso de selección. A continuación, te explicamos en qué consiste este programa, quiénes pueden inscribirse, cuáles son los requisitos y cómo realizar tu registro correctamente.
¿Qué es el programa Vivienda para el Bienestar?
El programa Vivienda para el Bienestar forma parte de la política social del Gobierno Federal para garantizar el derecho a una vivienda adecuada, especialmente en comunidades con altos niveles de marginación o pobreza.
Su principal objetivo es apoyar económicamente a familias que no cuentan con una casa propia o que viven en condiciones precarias. Los apoyos pueden destinarse a:
-
Construcción de vivienda nueva.
-
Mejoramiento o ampliación de la vivienda existente.
-
Rehabilitación de espacios en riesgo o con daños estructurales.
El programa está dirigido a sectores que históricamente han enfrentado dificultades para acceder a créditos o apoyos de vivienda, entre ellos, las madres solteras, viudas o separadas, quienes ahora tienen prioridad en el proceso de selección.
¿Por qué las madres mexicanas tienen prioridad?
El Gobierno reconoce el papel fundamental que las madres desempeñan en el sustento y cuidado de las familias mexicanas. Por ello, dentro del programa Vivienda para el Bienestar, se estableció que las madres jefas de familia tendrán preferencia al momento de asignar los apoyos.
Esta medida busca:
-
Garantizar seguridad y estabilidad para los hijos.
-
Reducir la desigualdad en el acceso a una vivienda digna.
-
Reconocer el esfuerzo de las mujeres que mantienen su hogar sin ayuda de una pareja.
-
Favorecer el desarrollo integral de las familias encabezadas por mujeres.
Además, los criterios de selección toman en cuenta factores como el nivel de ingresos, el número de dependientes económicos y las condiciones actuales de vivienda.
¿Quiénes pueden registrarse?
El programa está abierto a mujeres y hombres mayores de edad, aunque se da prioridad a las madres solteras y jefas de hogar. También pueden participar:
-
Familias en situación de vulnerabilidad económica.
-
Personas con discapacidad o a cargo de alguien con discapacidad.
-
Adultos mayores sin vivienda propia.
-
Comunidades indígenas o rurales con rezago habitacional.
Es importante mencionar que no es necesario estar afiliado a ningún partido político ni contar con historial crediticio. El programa es totalmente gratuito y está diseñado para beneficiar a quienes más lo necesitan.
Requisitos para registrarte en Vivienda para el Bienestar
Para poder acceder al programa, los interesados deben cumplir con algunos requisitos básicos:
-
Ser mayor de 18 años.
-
Tener nacionalidad mexicana.
-
No contar con una vivienda propia.
-
Vivir en situación de vulnerabilidad o en una zona con rezago social.
-
Contar con CURP, identificación oficial (INE) y comprobante de domicilio.
-
Presentar comprobante de ingresos o constancia de que no se cuenta con ingresos fijos.
-
En el caso de las madres solteras, presentar acta de nacimiento de los hijos o constancia de tutela.
Cada estado puede solicitar documentación adicional, por lo que se recomienda consultar la convocatoria correspondiente a tu entidad.
¿Cómo hacer el registro paso a paso?
El registro es gratuito y en línea, y puede realizarse a través de la página oficial de la Secretaría de Bienestar o del portal del programa Vivienda para el Bienestar.
-
Ingresa al sitio oficial: www.gob.mx/bienestar.
-
Dirígete al apartado “Programas de Vivienda”.
-
Da clic en “Registro Vivienda para el Bienestar”.
-
Llena el formulario con tus datos personales y domicilio actual.
-
Adjunta los documentos solicitados (CURP, INE, comprobante de domicilio, etc.).
-
Espera la confirmación por correo o mensaje de texto.
Una vez completado el registro, el sistema generará un folio de solicitud, con el que podrás dar seguimiento a tu trámite.
Tipos de apoyo que ofrece el programa
Los apoyos del programa Vivienda para el Bienestar pueden variar según las necesidades del beneficiario. Entre los principales se encuentran:
-
Subsidios para construcción: apoyo económico para levantar una vivienda nueva en terreno propio.
-
Apoyo para mejoramiento: recursos destinados a reparaciones, ampliaciones o mejoras estructurales.
-
Apoyo para rehabilitación: dirigido a viviendas dañadas o en mal estado.
-
Asistencia técnica: orientación profesional en diseño, construcción y materiales.
Estos apoyos se entregan de manera directa, sin intermediarios, y pueden combinarse con otros programas sociales, siempre que el beneficiario cumpla los requisitos.