El Gobierno de México continúa reforzando su compromiso con la población vulnerable a través del programa Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad. Este apoyo económico tiene como propósito brindar una ayuda constante a niñas, niños, adolescentes y adultos con discapacidad permanente que se encuentren en situación de pobreza o vulnerabilidad.
También leer: Infonavit 2025: ¿Quieres un Terreno? Así Puedes Adquirirlo con tu Crédito
Si estás interesado en conocer cómo acceder a esta pensión en 2025, cuáles son los requisitos y cuál es el proceso de inscripción, aquí te explicamos todo paso a paso.
¿Qué es la pensión para personas con discapacidad?
La Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad es un programa federal que entrega un apoyo económico bimestral de 3,200 pesos a personas con discapacidad permanente, desde recién nacidos hasta los 64 años. El objetivo es garantizar el acceso a una vida digna, ayudando a cubrir gastos esenciales como alimentación, salud o transporte.
Este programa forma parte de los esfuerzos de inclusión social del gobierno, especialmente dirigido a quienes viven en zonas rurales, comunidades indígenas o entornos con alto nivel de marginación.
¿A quién va dirigida la pensión?
La pensión está destinada a personas con discapacidad permanente que:
-
Tengan entre 0 y 64 años de edad.
-
Sean mexicanas o residentes permanentes en México.
-
Se encuentren en situación de pobreza, marginación o vulnerabilidad.
-
Cuenten con un diagnóstico médico que avale su discapacidad.
Es importante destacar que este programa es incompatible con la pensión universal para adultos mayores, por lo que al cumplir 65 años, el beneficiario debe cambiar de programa.
Requisitos para recibir la pensión en 2025
Si tú o un familiar quieren inscribirse a esta pensión en 2025, deben cumplir con los siguientes requisitos y presentar la documentación correspondiente:
Documentos del solicitante:
-
CURP actualizado
-
Acta de nacimiento
-
Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, etc.)
-
Comprobante de domicilio (no mayor a tres meses)
-
Certificado de discapacidad permanente, expedido por una institución del sector salud (IMSS, ISSSTE, Secretaría de Salud, etc.)
Documentos del auxiliar (en caso de que el beneficiario no pueda asistir personalmente):
-
CURP y documento de identidad oficial del auxiliar.
-
Comprobante de domicilio si es diferente al del solicitante.
Los datos deben ser verídicos y actualizados, ya que se utilizan para generar el expediente digital de cada beneficiario.
¿Cómo se realiza el registro?
1. Consulta de convocatoria
La Secretaría del Bienestar publica convocatorias periódicas, principalmente por estados. Puedes consultarlas en su sitio web oficial, en redes sociales o directamente en los Módulos del Bienestar.
2. Acudir al módulo con los documentos
Una vez abierta la convocatoria, los solicitantes deben acudir al módulo correspondiente con todos los documentos completos para su validación.
3. Visita domiciliaria
Personal del programa puede visitar tu hogar para corroborar los datos y verificar la condición de discapacidad.
4. Validación y entrega de Tarjeta del Bienestar
Si el expediente es aprobado, se le otorga al beneficiario la Tarjeta del Bienestar, con la cual podrá recibir los depósitos bimestrales.
¿Cuánto dinero se entrega y con qué frecuencia?
El programa otorga 3,200 pesos cada dos meses, es decir, 1,600 pesos mensuales, de forma directa. Este dinero se deposita en la Tarjeta del Bienestar, y los pagos están asegurados dentro del presupuesto anual del Gobierno Federal.
En caso de zonas rurales sin acceso bancario, los recursos se entregan mediante operativos especiales con personal del programa.
¿Qué es la plataforma Llave MX y por qué es importante?
En 2025, muchos trámites sociales y gubernamentales se integrarán a la plataforma digital Llave MX, una herramienta en línea que permite gestionar servicios de forma segura con una sola cuenta.
Aunque el registro a esta pensión todavía se realiza de forma presencial, tener una cuenta activa en Llave MX puede facilitar actualizaciones de datos y futuras inscripciones. Puedes crearla en llave.gob.mx.
¿Cuándo inicia el registro para 2025?
Los registros están siendo activados progresivamente por estado, por lo que es fundamental estar al pendiente en agosto y septiembre, cuando suele haber campañas activas de incorporación. Si no logras registrarte en la primera convocatoria, es probable que haya nuevas fechas en el transcurso del año.
Para conocer las fechas exactas y sedes disponibles:
-
Visita los Módulos de Bienestar de tu localidad.
-
Consulta la página oficial: gob.mx/bienestar
-
Sigue las redes sociales oficiales de la Secretaría del Bienestar.