¿Por qué la Pensión Mujeres Bienestar no integrará más beneficiarias en 2025? Conoce la razón.

La Pensión Mujeres Bienestar, uno de los programas sociales más relevantes en el Estado de México, ha cambiado su dinámica de operación este 2025. Durante su etapa inicial, logró captar la atención de cientos de miles de mujeres de entre 18 y 64 años que se encontraban en situación de vulnerabilidad. Sin embargo, recientemente se anunció que ya no se abrirán nuevas convocatorias, al menos durante este año.

También te podría interesar: ¿Ya tienes tu Tarjeta del Bienestar 2025? Aprende a activarla fácilmente según tu programa

Esta noticia ha generado muchas dudas e inquietudes entre las mujeres que esperaban sumarse al programa en el próximo periodo. Si tú también estás buscando información clara sobre este tema, aquí te explicamos qué está pasando con el programa, a quién sigue beneficiando y qué razones dieron las autoridades para detener los registros.

¿Qué está ocurriendo con la Pensión Mujeres Bienestar?

La Pensión Mujeres Bienestar inició como una estrategia del gobierno del Estado de México para reducir las brechas sociales y económicas que afectan a muchas mujeres, especialmente en comunidades marginadas o con bajos ingresos.

Con beneficios como un apoyo económico bimestral de $2,500 pesos, acceso a servicios médicos, seguro de vida, apoyo jurídico, asistencia psicológica y más, se convirtió rápidamente en uno de los más solicitados de todo el estado.

Hasta principios de 2025, ya se había alcanzado la meta de beneficiarias para este ciclo, superando las 400 mil mujeres registradas, lo cual generó un ajuste en las políticas del programa.

¿Por qué ya no habrá nuevos registros en 2025?

De acuerdo con información oficial del Gobierno del Estado de México, la decisión de suspender nuevas incorporaciones se debe principalmente a dos factores:

  1. Saturación del padrón: El número de mujeres que han ingresado al programa ya representa el límite presupuestal proyectado para este año. Incluir más personas pondría en riesgo los recursos disponibles para quienes ya están inscritas.

  2. Revisión presupuestal y administrativa: El gobierno ha mencionado que este año será de evaluación, es decir, se medirán los resultados del programa y se analizará su sostenibilidad para futuros ciclos. Esto implica pausar nuevos ingresos mientras se garantiza que el programa funcione correctamente para quienes ya lo integran.

¿Qué pasa si nunca me registré? ¿Puedo hacerlo más adelante?

Si nunca te registraste o tu solicitud fue rechazada en convocatorias anteriores, por ahora no hay forma de integrarte al programa, ya que no se encuentra habilitada ninguna plataforma de inscripción ni hay fechas anunciadas para una nueva etapa.

Tampoco hay una lista de espera. Quienes no fueron seleccionadas tendrán que esperar una nueva convocatoria, la cual podría anunciarse hasta 2026, dependiendo del presupuesto y de las decisiones de las autoridades estatales.

Importante: No caigas en engaños. Si alguien te ofrece ingresar al programa a cambio de dinero o datos personales, es un fraude. El registro al programa siempre fue gratuito y solo se hacía desde el sitio oficial.

¿Y las mujeres que ya reciben la pensión?

Aquí hay buenas noticias: las mujeres que ya forman parte del programa seguirán recibiendo su apoyo bimestral normalmente. No hay modificaciones ni retrasos previstos en el calendario de pagos para 2025.

Además del depósito económico, se mantienen vigentes todos los beneficios incluidos en el programa, tales como:

  • Servicios médicos y de salud integral

  • Atención psicológica

  • Seguro de vida

  • Línea de apoyo jurídico y emocional

  • Descuentos y acceso a productos de la canasta básica

El programa continuará activo para las beneficiarias actuales sin alteraciones, al menos durante lo que resta del año.

¿Cómo saber si estoy activa como beneficiaria?

Si ya fuiste aceptada en el programa anteriormente, puedes revisar el estatus de tu apoyo directamente en el sitio oficial del programa o utilizando los canales oficiales de contacto del Gobierno del Estado de México.

También es recomendable que conserves tu tarjeta Mujeres con Bienestar y verifiques tus saldos periódicamente, especialmente cerca de las fechas de depósito. Los pagos bimestrales seguirán según el calendario publicado, y cualquier cambio será notificado por medios oficiales.

¿Qué dicen las autoridades sobre el futuro del programa?

Aunque no se ha dado una fecha exacta para una nueva convocatoria, las autoridades estatales han mencionado que el futuro del programa dependerá de tres factores:

  1. Resultados de impacto social: Se están realizando evaluaciones para medir cómo ha mejorado la calidad de vida de las beneficiarias.

  2. Disponibilidad presupuestal: Para reabrir el registro, se necesitará que el Congreso local apruebe un aumento en el presupuesto asignado.

  3. Cambios en la administración: Si hay ajustes en las políticas públicas estatales o cambia la dirección del programa, esto también podría influir en su reapertura.

Por lo tanto, se recomienda mantenerse informada a través de los portales oficiales y no compartir información personal en redes no verificadas.

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Más info

aceptar